Instala módulo de atención y acompañamiento jurídico
Durango, Durango.- Mediante un extenso comunicado, posteado en su portal oficial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, hizo un pronunciamiento en torno a los casos de meningitis aséptica por hongo que a la fecha ha cobrado 18 vidas, con 68 casos confirmados.
En el documento la CEDH indica que iniciará investigaciones de oficio e instalará módulos de atención a fin de escuchar a quienes consideren necesario recibir acompañamiento en su caso.
También señala que a solicitud de la Fiscalía General del Estado ha brindado acompañamiento en el proceso, dictado por el Juez de Control del Primer Distrito Judicial a una institución de salud privada, como parte de la investigación por la probable comisión de los delitos de «Práctica Indebida del Servicio Médico», así como «Suministro de Medicamentos Nocivos o Inapropiados» a fin de garantizar el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
En el pronunciamiento se destaca que a la fecha, la CEDH de Durango no ha recibido queja alguna, no obstante, dada la magnitud y emergencia del fenómeno que ocurre en el Estado, en uso de sus facultades constitucionales y legales, ha determinado iniciar las investigaciones de oficio procedentes e instalado un módulo de atención con objeto de escuchar las necesidades más apremiantes, así como brindar orientación jurídica y el acompañamiento necesario y en su caso, las quejas que correspondan, a fin de determinar las probables violaciones a los derechos humanos.
Indica que, ante el incremento de casos y fallecimientos, a partir del día 18 de noviembre, esta Comisión ha tenido presencia diaria en el Hospital 450, levantando actas circunstanciadas por cada día.
Ante tal contexto y derivado de las solicitudes y requerimientos de los familiares, la CEDH exhorta a las autoridades a fortalecer y redoblar los esfuerzos institucionales y de colaboración para la atención integral de las y los pacientes y sus familias, precisando:
“A la Secretaría General de Gobierno para que por conducto de la Dirección de Protección Civil se continúe con la integración de un padrón de familiares de las y los pacientes y brinde seguimiento y acompañamiento para su atención integral, así como apoyo alimentario y albergues para las personas y acompañantes foráneos.
De igual forma, que, a través de la Dirección del Registro Civil se faciliten los trámites requeridos por los familiares de las y los pacientes derivado de la emergencia sanitaria; y por medio de la Subsecretaría de Transporte y Movilidad, para que gestione ante los sindicatos de taxistas su apoyo para la ampliación del servicio durante las 24 horas del día en el Hospital 450 y, en su caso, que el servicio se otorgue a un costo accesible y preferente para los familiares de las y los pacientes”.
Y a la Secretaría de Salud para que continúe con la operación del Comité Especializado y generando la información oportuna y útil para la sociedad; “y sin dejar de reconocer el esfuerzo y buen trato brindado por parte del personal médico, de enfermería y camilleros, se le solicita informar diariamente a los familiares de los pacientes sobre el estado de salud, el tratamiento aplicado, el pronóstico y la posibilidad de que las pacientes vean a sus hijos e hijas; asimismo, se continúe con las gestiones para el oportuno abasto de medicamentos; el fortalecimiento de los equipos médicos para la atención de las y los pacientes; y se informe a la sociedad en general de los avances en las investigaciones realizadas y los resultados obtenidos por el comité de especialistas”.
Y a instancias como DIF Estatal y DIF Municipal solicitar que se brinde apoyo psicológico permanente a las pacientes y sus familiares y, de ser posible, se instale un módulo de atención en el Hospital 450 y se realice una capacitación de cuidados maternos para las y los familiares que se estén haciendo cargo de los neonatos, así como apoyos asistenciales (pañales, leche y demás que pueda proporcionar), orientación jurídica y acompañamiento con relación a los derechos de las niñas y niños familiares de las y los pacientes.
Reconoce a la Fiscalía General del Estado de Durango su actuación inmediata en la integración de carpetas de investigación y realización de diligencias, exhortándola para que, en el ejercicio de sus atribuciones: brinde la asesoría y las facilidades necesarias en los procesos de denuncia, particularmente a quienes no cuenten con los recibos, facturas y/o documentos de los procedimientos quirúrgicos; realice las diligencias pertinentes para que en la medida de lo posible se agilicen los procesos de patología y necropsia; y se informe a los familiares denunciantes (respetando la secrecía de las investigaciones), sobre el curso y avance de las investigaciones.
En el mismo sentido, y en caso de resultar actos u omisiones imputables a servidores públicos, se dé vista tanto a la Secretaría de Contraloría para el fincamiento de responsabilidades administrativas y sanciones respectivas, así como a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para la integración de carpetas de investigación y judicialización para la determinación de las responsabilidades penales correspondientes.
El pronunciamiento lo firman Karla Alejandra Obregón Avelar, Presidenta; Sandra Leticia Yáñez Gamero, Dimar Charlene Guillén Torres, Jorge Alberto Calero García, René Rivas Pizarro y Rolando Ramos Navarro, Consejeras y Consejeros de la CEDH.