Abordaran el tránsito de migrantes por la región, el objetivo garantizar sus derechos humanos
Gómez Palacio, Durango.- Tras el lamentable hecho ocurrido en un centro de detención del INM de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde al menos 40 migrantes perdieron la vida por un incendio, el gabinete del gobierno estatal de La Laguna de Durango, realizará a partir de la próxima semana, mesas de trabajo, que tendrá como punto focal el garantizar los derechos humanos y preservar la vida e integridad de los migrantes que transiten por la región.
En estas mesas de acuerdo, participará el Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía General del Estado de Durango, dependencia que coadyuva y apoya al INM en las actividades de identificación, datos generales y lugar de origen, para levantar un padrón de los migrantes que transitan por La Laguna de Durango.
“Lo anterior para poder informar los familiares de los hermanos sudamericanos que están en su libre tránsito por nuestro estado, para lograr el sueño americano”, explicó el Subsecretario de gobierno en la laguna de Durango, Raúl Meraz Ramírez.
Si bien el funcionario estatal reconoció que es el INM la dependencia federal que se encarga de atender el tema de los migrantes, dijo que lo que se busca hacer es involucrar a la Comisión de los Derechos Humanos, “para que ayuden al gobierno estatal a aplicar un protocolo que garantice los derechos humanos de esta gente”.
Recordó que por la región han pasado caravanas de más de 400 migrantes, luego de que las carreteras de la región desde Cuencamé hasta Jiménez, Chih., son la ruta natural o tramo más corto para llegar hasta la frontera con Ciudad Juárez, Chih., “entonces debemos estar preparados para darles un trato digno”, apunto Meraz.
Sin embargo, acepto que finalmente la estancia legal de los migrantes en el país, no es competencia del estado, “pero si nos toca garantizar que, en su tránsito por Durango, no sean sujetos u objetos de delitos, que se les dé un trato digno, con cero incidencias en la laguna, para que digan que en Durango se les dio un trato humano”, expreso el subsecretario.