El PAN buscará tener sus propios candidatos y fortalecer su votación
Gómez Palacio, Durango.- Luego de que se consolido el Frente Amplio por México, conformado por los partidos políticos, PRI-PAN-PRD, Mario Salazar Madera, presidente del PAN en el estado de Durango, dio a conocer, las etapas que se realizarán para elegir a quien contenderá por la Presidencia de la República. El PAN buscará tener candidatos en la laguna, que generen una buena campaña y que eso les permite elevar la votación del blanquiazul.
En rueda de prensa, ofrecida en el PAN de Gómez Palacio, el líder panista, reafirmó que le FAM está conformado por los tres partidos políticos y la sociedad civil, el cual en su momento evolucionará para ser un instrumento electoral rumbo AL 2024.
Destacó que: “Durango es referente nacional de un gobierno de coalición y lo es también Coahuila, porque así como estamos ganando el norte del país, en el 2024 transformaremos a México”.
En este proceso, habrá tres etapas: la primera, será el próximo 4 de julio, con la integración del registro de los ciudadanos que quieran encabezar este frente amplio ante las comisiones de registros de las tres fuerzas políticas, cada uno de los que se inscriban deberán reunir 150 mil firmas de simpatizantes que los respalden.
En la segunda fase, los perfiles que hayan sido elegidos tomarán parte de un foro para discutir y analizar su visión de México, habrá estudios de opinión pública, y en una tercera etapa, se programarán cinco foros regionales,
También habrá estudios de opinión pública, los resultados se publicaran el 3 de septiembre, fecha en la que habrá una consulta directa, y será entonces cuando se anunciará el nombre del responsable de encabezar este frente amplio por México. (FAM).
Salazar afirmó que el FAM se conforma desde la legalidad, «ya que la ley nos permite promover la participación ciudadana según el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos, que establecen que los partidos políticos podrán constituir frentes para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos».
Comento que se formará un comité organizador con seis integrantes, dos por cada partido político, es decir PRI-PAN-PRD y siete de la sociedad civil y también habrá un observatorio conformado por 15 ciudadanos, que supervisarán y darán seguimiento a todas las etapas con el fin de garantizar la transparencia y el cumplimiento de este ejercicio.
En cuanto a las encuestadoras será parte de lo que el comité organizador defina las reglas específicas o particulares, serán avaladas por este comité organizador y aquí Lo importante es que quien tiene la mayoría no son los partidos políticos Quién tiene la mayoría son los ciudadanos y esto le dará certeza y garantizará a los órganos internos de cualquier partido político que lo que se decida será en Unidad o de la mano con la ciudadanía y que garantice certeza y no ventaja hacia un liderazgo en lo particular.
En la rueda de prensa, el Mario Salazar, estuvo acompañado por los dirigentes locales del PAN en Gómez Palacio y Lerdo: Silvia Nevarez Rodríguez y Roberto Favela Escobedo, respectivamente, así como por los ediles, Uvaldo Nájera Gandarilla y el Síndico Jaime Alonso Aguilera, de Gómez Palacio y la regidora Salomé Elyd Saénz y la síndica municipal, Alina Arlette Rivera Quiñones, ambas de Lerdo.