La inversión supera los 6 mil 400 mdp y se espera concluir las obras el 31 de agosto del 2024
Lerdo, Durango.- Avanzan los trabajos de reconversión de tecnología a ciclo combinado de la planta termoeléctrica “Guadalupe Victoria”, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en Villa Juárez, municipio de Lerdo, proceso que se prevé concluirá a más tardar el 31 de agosto del 2024.
De esta manera, se busca ampliar la generación de kilowatts de energía eléctrica para la Comarca y reducir el consumo de aguas grises procedentes de la Planta Tratadora, explicó el presidente municipal, Homero Martínez Cabrera, quien dijo que estas acciones se realizan de manera preventiva, recordando que se invierten 6 mil 400 millones de pesos.
“Las maniobras empezaron en diciembre del año pasado, seguida de la obra civil, se trabaja en la reconversión de esa termoeléctrica, se va a modernizar, va a generar más kilowatts y en el caso de Lerdo, va a consumir menos aguas grises, a la hora de que se reconvierta a ciclo combinado”, detallo el alcalde, quien añadió que entonces Lerdo será un referente ya que producirá la energía eléctrica para toda la comarca lagunera.
Agregó que los trabajos corren a cargo de una empresa extranjera que el año pasado ganó la licitación nacional,
Dijo que, con esta inversión, Lerdo se fortalece como una ciudad competitiva, para nuevas inversiones, ya que también se cuenta con una red de abasto de gas natural, una planta tratadora de aguas residuales para uso industrial, una buena ubicación geográfica e infraestructura carretera, que hoy en día se está trabajando, citando como ejemplo los últimos trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la carretera libre que conecta desde La Loma hasta la presa Francisco Zarco.
Adicionalmente comentó que cuando esos trabajos se terminen el tema de los apagones quedarán en la historia, al señalar que en la actualidad se registran por el alto uso de energía, luego de que ha ido creciendo la demanda industrial y en las viviendas, donde todo mundo ha metido ya un clima y no un aire tradicional, lo que genera más consumo de energía y obviamente la CFE entro en un déficit.
Homero Martínez, reiteró que las obras se tendrán que terminar el 31 de agosto, antes de que concluya el sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que su periodo termina en septiembre del 2024, ello, luego de que hubo una reforma a la constitución donde el presidente nuevo estará asumiendo el cargo el 1° de Octubre del próximo año y ya no en diciembre, como cuando llego el actual mandatario federal.