A la fecha, garantiza Conagua un mini ciclo agrícola, pero esperan más lluvias para aumentar el volumen

La reconversión de cultivos es decisión de cada uno de los 17 los módulos de riego: Gabriel Riestra

Gómez Palacio, Durango.- Con un 45 por ciento de ocupación de la presa Lázaro Cárdenas y cerca de un 70 por ciento en la Francisco Zarco, en el 2026 se garantiza un mini ciclo agrícola, comentó el director general de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con sede en Torren, Gabriel Riestra Beltrán.

Sin embargo, el funcionario federal, se dijo confiado en que en un mes más se pueda generar una propuesta mayor para los módulos del Distrito de Riego 017, al expresar su confianza porque se sigan llenando el sistema de presas de la región.

“Vamos a esperar a ver si aumenta el volumen y poder de distribuir el agua esperemos. Vamos viendo, teníamos varios años que no llegábamos este porcentaje la verdad la naturaleza ha sido muy benigna con la laguna este año. Aunque todavía no podemos hablar de un ciclo completo, todavía falta, pero vamos caminando y vamos caminando bien y la laguna se va a beneficiar este año”.

El funcionario expuso que la intención es poder dotar de agua para el próximo ciclo agrícola primavera – verano 2026 a 16 o 19 mil hectáreas, cuando en este año, los productores solo recibieron para ocho mil. “Tenemos la seguridad de que tendremos un buen ciclo”, recalcó.

En cuanto a la petición de los agricultores para reconvertir los cultivos, Riestra consideró que cada módulo de riego tiene su propia expectativa, su propia distribución, “son 17 módulos, son 2 estados, estamos hablando que cada uno de ellos tiene su análisis y ellos habrán de revisar si es factible o no la reconversión y en donde”, compartió Riestra Beltrán.

El funcionario federal, asistió  la consulta ciudadana mediante la cual se instaló el Comité de Planeación Para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), en el cual se contó con la asistencia funcionarios de los tres niveles de gobierno y de diversidad de representantes sociales.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *