A unos días de abrir la válvula de Agua Saludable, se prevé el desperdicio de ente 45 y 50% de la dotación que le entreguen a Lerdo

El problema es la falta de recursos para modernizar y eficientar las redes de conducción que ya son obsoletas

Lerdo, Durango.- Confirmada la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, a San Jacinto, municipio de Lerdo, para poner en marcha la primera etapa del proyecto Agua Saludable para la Laguna, (ASL) informó el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo, (SAPAL) Ignacio Ramírez, quien aseguró que el 21 de diciembre: “El ejecutivo federal, viene, abre la válvula y si tenemos cantidad y calidad de agua estamos en condiciones de recibirla”, enfatizó el funcionario.

Sin embargo, reconoció Ramírez que, de no contar con los recursos para la modernización y eficiencia de las redes de conducción en Lerdo, se desperdiciará entre el 45 y 50 por ciento del vital líquido, que se distribuya por parte de ASL.

Preciso que el agua se recibirá en un acuiferito que tiene Lerdo, que pasa por el canal de Sacramento, con una línea de 16 pulgadas y otra por el periférico y que, a la que su vez, van a entrar líneas que van alimentando el primer cuadro de la ciudad.

En cuanto al cierre total de los pocos, detalló que el acuerdo es que Sapal, vaya desactivando, paulatinamente los pozos, siempre y cuando mantengan la presión de entre 5.5 y 6 kilos de presión, “si el proyecto de Agua Saludable, con la dotación que nos dan es suficiente y con la presión, iremos poco a poco desactivando pozos, hasta llegar a su totalidad”. Dijo Ramírez.

Sin embargo, comento que, pese a que Agua Saludable es cantidad y calidad, el mayor problema es que no les han destinado recursos para realizar los trabajos de eficiencia y conducción que ya están proyectados. “tenemos nosotros líneas y redes de distribución, obsoletas, entonces estamos en espera de que, en el 2024, se aprueben los recursos, aunque desconocemos el mecanismo para acceder a ellos p para sean ellos los apliquen”.

Ignacio Ramírez, recordó que a finales del 2022, se metieron proyectos por 600 millones de pesos, para modernizar todo lo que es el sistema, con la renovación de líneas principales, troncales, de distribución y más de 25 mil tomas domiciliarias para cambiarlas, “pero finalmente presentamos proyectos por un importe de 120 millones de pesos que ellos (Conagua) nos solicitaron, ya están los recursos autorizados, pero sería para meter algunas líneas principales, en algunas vialidades de la ciudad, para renovar las redes de distribución, para darles mantenimiento a los tanques de regulación,  para desinfectarlos, cambiar los trenes de descarga, las subestaciones, motores y hacer las adecuaciones necesarias para tener macro y micro medición el en sistema”, detalló el director de Sapal.

Al final, aseveró que, de no modernizarse las redes de conducción, se estarían perdiendo entre 45 y 50 por ciento del agua saludable. “se tiene que ir a la par, con el proyecto de Agua Saludable y la modernización de las redes que estén un poco obsoletas, para que en si el proyecto, llegue a todos los ciudadanos y sea eficiente la conducción y distribución del agua”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *