Ya se cuenta con comunicación vía radio, 4 vigilantes y mayor seguridad
Lerdo, Dgo.- Ante la temporada vacacional de verano y tras contar con una mayor comunicación interna y externa, con más vigilancia y protección, el Parque Estatal del Cañón de Fernández, en Lerdo, está totalmente abierto al público, Hasta ahora no hay ninguna limitante y solo se espera la conformación del comité de salud para definir las restricciones a las que se apegarán por la pandemia del covid-19.
Para la comunicación se instaló una antena, que vía radio permitirá atender lo más rápido posible las solicitudes de auxilio que se puedan presentar, tanto de Protección Civil como de Cruz, Roja, al interior de esta área protegida.
Además, hay comunicación tanto de la policía municipal como de la estatal, con lo cual se brinda una mayor seguridad, protección y sobre todo comunicación, del Cañón Estatal de Fernández, hacia el exterior, “que finalmente era una de las cuestiones que nos imposibilitaba tener acciones concretas”, informó Raúl Villegas Morales, Subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente Región Laguna Durango.
.
Comento que ya se cuenta con 4 vigilantes: dos por parte del gobierno municipal de Lerdo y dos del estado y son los que portan los radios de comunicación.
Dijo que las casetas de vigilancia serán móviles, que ya se mandaron hacer y esperan que la entrega de la primera que se ubicará en Zapioriz, les sea entregada antes de concluir las vacaciones de verano.
Villegas, indicó que estás casetas servirán para controlar la afluencia de visitantes, no para limitarlos.
Insistió que, ante la temporada de vacaciones y la falta de recursos económicas, la gente acude a los parajes de la región, sobre todo al Cañón de Fernández, donde reiteró actualmente no hay limitantes.
De momento reconoció Villegas que es baja la afluencia de visitantes, aunque en una semana sumaron alrededor de 5 mil gentes, pero lo atribuyó al gran caudal que lleva el Río, considerando que cuando disminuya, en dos semanas, a lo sumo, la afluencia de la gente se incrementará considerablemente.
Agregó que también se puede acampar, pero deben solicitar un permiso a los vigilantes, para que estén enterados.
Las indicaciones para los visitantes, son las mismas de siempre, que no se prende fuego, no tirar basura, no nadar dentro del río y no dañar la flora y la fauna.