Presenta graves deficiencias en el manejo y disposición de los residuos
Gómez Palacio, Durango.- El relleno sanitario de Lerdo, presenta graves deficiencias ante la mala disposición de los residuos, incluso en el caso de los incendios no se le da el manejo adecuado y muchos de ellos permanecen activos durante varios años, bajo las capas de basura. Señaló Cesar Sandoval Soto, Jefe de manejo del área de residuos sólidos urbanos, de la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango.
El funcionario, explicó que cuando se empieza a descomponer la materia orgánica genera el lixiviado y el biogás, que hace que los rellenos sanitarios permanezcan prendidos durante muchísimos años con una demanda de oxigeno muy pequeña “entonces a veces tienen incendios que van de los 6 a los 8 años y siguen saliendo las fumarolas y cuando colocan basura encima, estas vuelve a prender”, comentó.
Agrego que el efecto, lupa que también puede provocar incendios, ocurre mucho por la mala combinación o disposición inadecuada de residuos que no pertenecen a los sólidos urbanos y en las celdas también puede provocar estos incendios.
Recordó que en el caso de Lerdo, “son incendios de años, al señalar que de la última inspección que se realizó hace 3 años, “tenían fumarolas activas desde hace 5 años”.
Abundó que recientemente se realizó un diagnóstico, para conocer la situación real de los 39 municipios en el tema de los rellenos sanitarios: “y en el caso de Lerdo si es alarmante porque tienen una pésima disposición los residuos porque están depositados ya fuera de donde corresponde, de donde era el sitio donde estaba la celda no hay un manejo del biogás no tiene torres de venteo, no tienen aprovechamiento del biogás, no hay selección y transferencia antes de lo que los residuos ingresen al relleno sanitario, entonces ahí si tenemos una situación un tanto complicada·”, reveló Sandoval Soto.
Sin embargo indicó que de momento ellos como autoridades primero les brindaran las herramientas en cuanto a capacitación, “para que sepan cómo es que tiene que hace el manejo de los rellenos sanitarios, y una vez que cuenten con la capacitación y que tengan la infraestructura, entonces es cuando se procede a las sanciones”.
Actualmente, reiteró, están enfocados a una exhaustiva capacitación dado que hay nuevas autoridades municipales, por lo que se está capacitando a los directores de obras públicas, servicios públicos, ecología, encargados de los rellenos sanitarios y a los regidores que están en las comisiones de ecología a quienes también se prepara para que tengan las herramientas, y de esta forma poder extenderles las recomendaciones de lo que tienen que hacer.