Arranca Primera Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis en La Laguna de Durango

El propósito de es prevenir y fortalecer el control del dengue, Zika y Chikungunya

Gómez Palacio, Durango.- con el propósito de fortalecer la prevención y el control de las enfermedades, lunes, en la laguna de Durango, arrancó la Primera Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023 (dengue, Zika y chikungunya). El reporte es de un solo caso de dengue no grave, en el estado.

Fue en las instalaciones de la Escuela Secundaria Profesora María Dolores Campillo Rincón de Gómez Palacio, donde se llevó a cabo en evento, que fue encabezado por Felipe de Jesús Solis Guereca, Director de los Servicios de Salud en el estado, en representación personal de la secretaria de Salud en Durango, Irasema Kondo Padilla.

Solis Guereca, subrayó la prioridad del gobierno del estado, de reforzar las acciones de prevención y promoción de salud para evitar la proliferación y reproducción del mosquito.

Informó que el ejecutivo, Esteban Villegas Villarreal, trabaja para que el personal de vectores de la secretaría de Salud, cuente con el equipo y los uniformes especializados para desarrollar de forma segura estas acciones y cuente con sus insumos correspondientes, mismos que serán entregados formalmente por el gobernador.

Indicó que las acciones de prevención y el cambio de hábitos de la población han sido clave para el control del vector o mosquito transmisor de este tipo de enfermedades, pues desde el 2019 se ha reportado una baja importante en la incidencia del dengue y durante el 2023 no se han presentado casos de Dengue, Chikungunya y Zika; así que no debe bajarse la guardia.

Precisó que del 27 al 31 de marzo se llevará a cabo en la entidad esta campaña de descacharrización -para evitar el depósito de agua y la anidación del mosquito- bajo el lema de: “lava, voltea y tapa”.

Recomendó a la población el uso de repelentes, y telas mosquiteras que reduzcan la exposición de los niños y adultos mayores, principalmente, a la picadura de estos insectos.

En su intervención, Luis Fernando Olvera Martínez, jefe de la Jurisdicción número 2 en Gómez Palacio, agradeció la distinción del gobernador Esteban Villegas Villarreal al arrancar en La Laguna esta 1ª. Jornada Nacional de la lucha contra enfermedades de arbovirosis.

Precisó que de acuerdo a las estadísticas de la presencia del dengue en la entidad, sobresalen municipios como: Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Cuencamé y Mapimí, por ello es importante reforzar las acciones preventivas en la zona.

La jornada tiene como propósito fundamental abatir y controlar las enfermedades infecciosas con la participación y corresponsabilidad entre los sectores público, privado y sociedad. Realizando acciones de control del vector, acciones para la salud, difusión y participación social en las zonas de mayor riesgo del Estado de Durango.

Para el arranque de la 1ª. Jornada Nacional de la lucha contra enfermedades de arbovirosis, adicionalmente se contó con la presencia del subsecretario de Gobierno en La Laguna de Durango, Raúl Antonio Meraz Ramírez; de Luis Fernando Olvera Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Luis Fernando Zúñiga García, Director del Hospital General de Gómez Palacio; así como representantes de los municipios de: Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, San Juan de Guadalupe, Mapímí, Nazas, Santa Clara, Simón Bolívar, Cuencamé y Peñón Blanco, Durango; quienes dieron el banderazo de arranque y personal de vectores de la jurisdicción sanitaria número 2 presentaron una dramatización de combate al mosquito.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *