«¿Estoy subcontratando un servicio o estoy subcontratando personal? Porque hay muchas dudas sobre ese tema», señala
#Víctor Barrón / @Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.-
Ante el entorno de incertidumbre en la iniciativa privada con relación a la Reforma Laboral, particularmente
ligado al tema del Outsourcing, la secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, sostuvo una reunión con integrantes del Grupo Empresarial de La Laguna (GEL), donde ofreció una asesoría sobre el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), trámite de carácter federal.
Zogbi Castro indicó que como recomendación general para los empresarios está la de revisar sus actas constitutivas y su objeto social.
Lo anterior a fin de identificar su actividad económica preponderante y que a partir de ahí definan cuáles son los servicios especializados.
«¿Estoy subcontratando un servicio o estoy subcontratando personal? Porque hay muchas dudas sobre ese tema», apuntó.
Al respecto ejemplificó en torno a una empresa del sector restaurantero, la cual efectivamente contrataría como personal de servicios especializados a elementos de seguridad privada, mientras que los meseros necesariamente deberán estar en nómina y no subcontratados, debido a que corresponden al servido principal del giro en cuestión.
«Para que sea una subcontratación especializada tiene que tener dos características importantes: que pongan a disposición mía personal o yo poner a disposición personal de mi empresa y qué tan especializado es el servicio», explicó.
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 15 establece que las personas físicas o morales que proporcionen servicios especializados o ejecuten obras especializadas deben contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Y en cumplimiento a dicha disposición, la Secretaría del Trabajo y Previsión puso a su disposición la plataforma repse.stps.gob.mx, plataforma que le permite ingresar su solicitud de registro al REPSE.
Fuentes del sector empresarial calculan que serán más de 50 millones de trámites los que deberán hacerse antes del 24 de julio y hasta el día de hoy se acumulan apenas 3,005 registros en la plataforma.