Reclaman el que bares, tiendas, cines y eventos como el futbol este abiertos y las escuelas no
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango. –
La Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, piden al Gobierno del Estado de Durango considerar a la educación como una actividad esencial y que por lo tanto se permita el regreso presencial voluntario a partir de esta semana.
Lo anterior al considerar que si bien la nueva variante del Covid-19 es más contagiosa, no es más letal, aunado a que aplican en cada colegio particular, todas las medidas preventivas que les permiten detectar, los posibles casos que se puedan presentar al ingresar, los alumnos, docentes y personal administrativo a los planteles.
El presidente de la Asociación, Rodolfo Silva Rosales, lanzó la petición mediante un comunicado tanto al gobernador José Rosas Aispuro Torres, como al secretario de Salud, Sergio González Romero y al de Educación, Rubén Calderón Luján.
En el documento, se asegura que la escuela es el lugar más seguro para la mayoría de los niños en el estado, siendo éste donde obtienen educación, recreación y en muchos casos alimentación; es el lugar seguro para muchos de ellos.
«Hemos aprendido con la ola anterior, que aún en semáforo rojo y en pleno pico de la variante Delta, la escuela no es el lugar de propagación de casos y no se han dado brotes de contagios».
Las escuelas son en la mayor parte del mundo lo último que se cierra y lo primero que se abre, se prioriza por encima de todo, y sabemos por experiencia propia que los cierres de escuela afectan la salud física, mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes con daños a veces irreversibles. Ya bastante han sufrido con el cierre prolongado de los 17 meses sin clases durante 2020 y 2021 y bastante comprometido se ha visto su aprendizaje, se detalla en el comunicado.
En entrevista telefónica, Silva, señalo que la inasistencia de los alumnos de manera presencial, está generando pérdidas a los colegios particulares, luego de que los padres de familia dicen que al no acudir al plantel no tienen por qué pagar las mensualidades.
“Necesitamos que el gobernador permita sistema híbrido en las escuelas particulares, porque además a los niños se los están llevando a escuelas públicas, que el gobernador entienda que somos fuente de trabajo y en que en todo el estado de Durango las escuelas particulares, generan muchos empleos concretamente en Gómez Palacio y Lerdo, donde se ubican alrededor de 60 colegios”, comentó Silva Rosales.
Dijo que desde que inicio la pandemia se han cerrado dos escuelas, mientras que el resto tuvo pérdidas económicas importantes porque perdieron casi toda la inscripción en el ciclo pasado, y ahora cuando apenas se llevaban una recuperación leven nuevamente les cierran”.
Silva reclamó el hecho de que los bares, tiendas, cines, eventos deportivos masivos como el futbol, están abiertos y las escuelas no, por lo que reiteró el llamado al gobernador Aispuro para que les permita trabajar cuando menos en el sistema hibrido, asegurando que las escuelas particulares están preparadas para aplicar este esquema.
Al final aseveró que el ciclo pasado perdieron más de la mitad de los alumnos y ahorita en el mes de enero, está ya el mismo problema.
Cabe citar que el gobierno del estado, tiene considerado un posible regreso a clases presenciales para el lunes 31 de enero, son embargo todo dependerá del comportamiento del covid-19 en lo que resta de la presente semana.