Asuntos de menores infractores ya se tratan en GP: Ramón Guzmán

Ya hay jueces especializados en la materia

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Dgo.-

A fin de evitar traslados a la capital del estado de Durango, los casos relacionados con menores infractores ya se llevan a cabo en el municipio de Gómez Palacio, luego de que el Consejo de la Judicatura recientemente otorgara competencia a dos jueces para la atención de la Justicia Minoril.

Ramón Guzmán Benavente, Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, informó que, desde hace una semana, los asuntos de menores infractores ya se celebran en esta ciudad.

“Ya tenemos jueces especializados en esa materia que van a estar tratando este tipo de asuntos. Tiene esto una semana, con estas medidas tenemos el propósito de fortalecer la actividad jurisdiccional en La Laguna particularmente en Gómez Palacio”, detalló Guzmán Benavente en su visita este viernes, a la región.

Precisó que, en La Laguna, son varios los rubros que se atienden en cuanto a ilícitos minoriles, “estamos hablando básicamente de violencia, delitos de lesiones y narcomenudeo, fundamentalmente”.

Destacó que, en el Tribunal Superior, también se tiene un rubro que se denomina justicia terapéutica, que tiene como propósito que se tramiten, ante el Tribunal, este tipo de asuntos y donde a través de una suspensión condicional del proceso, se les otorga la posibilidad de que no estén en prisión preventiva, pero a cambio tienen que estar acudiendo a un centro donde se les de tratamiento psicológico y que acrediten que están desarrollando una actividad laboral.

En cuanto a la readaptación del menor infractor, el magistrado Guzmán, dijo que lo más importante es lo que hace la autoridad que tiene que lograr justamente sensibilizar principalmente al, imputado y a la familia, porque es importante que la familia se sume a esto para poder lograr la rehabilitación.

En otro tema, el presidente del STJE, dijo que, en Gómez Palacio, ya se lleva a cabo también, la expedición de las cartas de no antecedentes penales, trámite que anteriormente se realizaba en Lerdo, al contar con un archivo regional.

Precisó que el costo de la carta oscila entre los 70 y 80 pesos, indicando que es el mismo precio que se aplica en Durango, enfatizando que se seguirá manteniendo al ser un documento básico para la sociedad.

Reconoció que se ha tenido poca respuesta, pero dijo que girará la indicación para que se socialice en tema con los abogados y los justiciables.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *