Los frentistas exigen que se concluya el proceso en dos meses, los empresarios piden entre 4 y 6
Gómez Palacio, Durango.- La Subsecretaria de gobierno en la Laguna de Durango, se mantiene en reunión permanente con integrante del Frente Unidos de Pueblos en Defensa de la Vida, el territorio y el Agua, organismo que se creó hace 7 años, en oposición a la construcción de lo que sería la empresa productora de cianuro, Chemours y que a la postre nunca opero.
El conflicto tiene su origen en los tiempos que solicita la empresa ahora draslovka para terminar de retirar sus activos que son entre 4 y 6 meses, mientras que los frentistas, exigen que sea en dos meses.
Al respecto el Subsecretario de gobierno, Raúl Meraz Ramírez, reconoció que este conflicto no ha sido un tema sencillo, sobre todo al dialogar con los manifestantes y buscar que se resuelva de manera definitiva.
“Lo único que les hemos pedido a los manifestantes es que no nos bloqueen vialidades y que todo lo que se haga sea siempre partiendo del Estado de derecho de ambas partes, tanto de la integridad de ellos como de la empresa”. Expresó.
Comento que actualmente están en proceso de análisis de como retirar la maquinaria que se encuentran en los terrenos propiedad de Draslovka, situación que es impedida por el bloqueo de los integrantes del Frente, que no permiten el acceso a la planta.
Meraz dijo que con la intervención de la Secretaría de Gobernación, están tratando de formular un acuerdo con la gente del frente, “para que como ellos lo exigen, solicitan y lo requieren, den ya oportunidad a la empresa de retirarse, dejándoles muy claro que al salir la empresa, el predio y sus activos siguen siendo de ellos y podrán, transferirlos venderlos o generar un nuevo proyecto, siempre bajo las normas, ambientales y los procesos que necesita una nueva empresa para instalarse”.
Por lo pronto, aseveró que lo que sí es un hecho, es que no se producirá cianuro, en el municipio, agregando, que la que la planta solicita son garantías para poder retirar sus activos y trasladarlos a otros países, donde tienen inversiones.
Reveló que aún queda una torre que hicieron, y que lo complejo es que se tiene que desmontar con grúas pesadas, con un embalaje especial, con técnicos que tienen que conocen del ellos y quienes señalar que necesitan entre 4 y 6 meses para retirarlos, cuando los frentistas exigen que se haga en dos meses.
“Pero estamos llegando a un punto medio, porque poner condiciones, lo único que hace es que el tiempo se prolongue y no avanzamos, entonces nosotros como gobierno hacemos un llamado a los integrantes del frente a que en un ánimo de que se cumpla la exigencia, que por lo menos todo ese tiempo que pide la empresa se les permita, para que al final agarren sus cosas y salgan ya”. Apuntó.