Aumentos salariales, diversas normativas aprobadas y aumento de impuestos afectan al ser empresarial

Hacen falta incentivos a las empresas para ser más competitivas

Gómez Palacio, Durango.- La aplicación de diversas leyes aprobadas y el incremento salarial que si bien benefician a los trabajadores para tener una mejor condición de vida, afectan de cierta forma, a las empresas, debido a que no hay motivación o estímulos que les permitan ser más competitivas.

Lo anterior, luego de que este 1 de enero, entro en vigor el aumento salarial del 12 por ciento para los trabajadores, pese a lo cual el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Gómez Palacio, Luis Felipe del Rivero Molina, consideró necesario que haya este tipo de incrementos.

“Yo creo que es una buena iniciativa, debe haber competitividad en salarios, dado que las nuevas empresas que vienen de otros países también vienen a modificar este tipo de salarios, ya que ellos traen un salario alto de sus países”, indicó del Rivero, quien dijo que esto al final de cuentas es positivo.

El empresario dijo, que de momento se están esforzando, con el único fin de que todo se estabilice a fin de pasar el primer trimestre del año.

Recordó que además vienen nuevas normativas, adicionales a las que ya se implementaron el año pasado, como el aumento en los días de vacaciones, donde fue necesario contratar a trabajadores eventuales, para cubrir sus vacaciones.

Además, para junio de este año, habrá que aplicar la Ley Silla, “en la cual todos las empresas y comercios deben de proporcionar el lugares o áreas de descanso para sus trabajadores y deben proporcionar una silla con respaldo y puedan descansar y no estar tanto tiempo de pie”, explicó.

Todo ello, dijo impactará en las tiendas de conveniencia o supermercados, todas las empresas donde los cajeros, las personas que tienen un trabajo de 8 horas y que tienen que estar de pie pues ahí deberán tener silla, para que puedan descansar.

Al final comentó Del Rivero, que el tema ya se está socializando en las diferentes empresas y comercios, a fin de generar concientización también en los trabajadores.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *