Avanza en La Laguna de Durango Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2025

Se aplica a adultos y niños y el objetivo es priorizar los temas en que se habrán de ejercer los recursos federales de salud

Gómez Palacio, Durango.- Personal de la Secretaría de Salud Federal y el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, de diferentes estados del país, avanzan en La Laguna de Durango en la segunda fase de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2025, que se aplica tanto para adultos como para niños que son seleccionados de manera aleatoria por la dependencia federal.

En esta ocasión, la encuesta se lleva a cabo en los municipios de Gómez Palacio, Cuencamé y Nazas, donde personal de la Secretaría de Salud acuden a los domicilios seleccionados y se emiten dos cuestionarios: uno de salud y otra de nutrición.

El objetivo es conocer a detalle la presencia de enfermedades crónico – denegerativas, corroborar qué tanto cumplen con el esquema de vacunación, así como la revisión de la hemoglobina para identificar casos de anemia, por citar algunos puntos.

Daniela Rodríguez, coordinadora de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, informó lo anterior, precisando que en la primera etapa se trabajo en el tema de la salud y actualmente se levanta la encuesta en lo que es nutrición.

Preciso que son varias las personas que recorren las colonias y domicilios que ya tienen bien identificados, en los municipios muestra. “Vienen básicamente con toda la cartografía, pero son acompañados por personal de salud de la región, que los apoyan en la ubicación de las zonas y los lugares que ellos traen sorteados, la idea es concluir el próximo mes de noviembre”, expuso, Daniela Rodríguez.

Reveló que el acompañamiento es generalmente de personal de enfermería, a fin de que la población se sienta con un poco más de seguridad y confianza, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para que, de llegar estas brigadas a sus viviendas, los reciban.

Al final comentó que estas acciones tienen como objetivo ver en un futuro en qué se van a aplicar los recursos federales de salud en la república, y para la generación de políticas públicas en salud focalizadas por región, a fin de conocer que enfermedades, grados de nutrición se tienen, en este caso en La Laguna de Durango.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *