Se tomarán todas las medidas preventivas para evitar contagios por covid-19
Gómez Palacio, Durango.- El próximo 28 de noviembre, se llevará a cabo la bendición de las danzas que acompañarán a los peregrinos en el docenario previo a la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe en Gómez Palacio, informó el vicario general de la diócesis, Padre Julio Carrillo Gaucín.
Dijo que serán alrededor de 60 grupos de danzantes, los que estarían participando, incluyendo a algunos de los vecinos municipios de Lerdo y Torreón.
Destaco que, para este año, la participación de la feligresía podría ser de un 50 por ciento menos en comparación a la que se dio en el 2019, antes de la pandemia del covid-19, lo que provocó incluso que en el 2020 se cancelarán este tipo de eventos que ahora se están retomando.
El también párroco de la catedral de Guadalupe, informó que al momento se tiene un registro de 150 grupos de peregrinos y que será el próximo lunes 22 cuando se cerrará el proceso de inscripción, con el fin de publicar en tiempo y forma el rol de las peregrinaciones que iniciaran el 1 de diciembre próximo.
Precisó que previo a la bendición de las danzas, se realizará una peregrinación que partirá a las 3 de la tarde del 28 de noviembre, del Parque Morelos hacia la catedral de Nuestra Señora de Guadalupe en donde serán recibidas y se les dará la bendición.
El Padre Julio, aseguró que en todo momento se respetarán los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19, por lo que a los danzantes se les pidió que al ingresar al templo se coloquen sus cubrebocas, lo mismo que a los participantes en las peregrinaciones, además de mantener siempre la sana distancia.
Recordó que las peregrinaciones iniciarán el 1 de diciembre, con el mismo recorrido: los grupos partirán de la calle Durango y seguirán por la avenida Hidalgo hasta la Catedral, debido a que es la vialidad más iluminada del centro de la ciudad, al término de las cuales no habrá misas, a fin de evitar aglomeraciones, y la entrada y las salidas estarán bien definidas al interior del templo.
El vicario general reconoció que es baja la inscripción de grupos de peregrinos pues se esperan como máximo 200, cuando en el 2019, la participación de estos superaba los 500 grupos, sin embargo lo consideró normal, luego de que todavía muchas personas prefieren no salir para evitar los contagios por covid-19.
Por último, comentó que será en los próximos días cuando se solicite vía oficio el apoyo necesario a la Dirección de Tránsito y Vialidad del Municipio, a fin de resguardar la seguridad de los peregrinos.