Uno fallece y dos se encuentran en buenas condiciones de salud
Gómez Palacio, Durango.- 3 pacientes pediátricos, resultaron positivo a la bacteria Klebsiella pneumonie, detectada el pasado 3 de octubre, tras los cultivos realizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y en el área de pediatría del hospital general de Lerdo.
El Dr. José Armando Flores Álvarez, Subsecretario de Atención Médica de la SSD, mediante un video, explicó: “En este paciente tenemos el antecedente de que la mamá no había tenido un control prenatal adecuado y en las pocas consultas de control prenatal que tuvo pues se detectó que la paciente había tenido infecciones vaginales frecuentes, infecciones de vías urinarias por lo que sospechamos que el paciente ya nació con la con la infección y que se desarrolló en cinco días después que es más o menos el margen en que en que podamos detectar una sepsis neonatal”.
El médico, dijo que los otros dos pacientes, se encuentran en buenas condiciones, uno se fue de alta voluntaria y el otro de los pacientes se encuentra en pre alta hospitalaria.
Flores Álvarez, dijo que la SSD se vio en la necesidad de cerrar el área de cuidados intensivos neonatales y el área de pediatría ya que por parte de las medidas que se llevan de manera cotidiana las actividades de todo el comité de vigilancia epidemiológica, del comité de mortalidad materna y perinatal y también del comité de calidad, pues se detectó la presencia de una bacteria, que se llama Klebsiella pneumonie.
Es una bacteria que se considera como a uno de los agentes causales más frecuentes en infecciones nosocomiales es decir infecciones que se generan al interior de los hospitales en pacientes que se encuentran, inmunocomprometidos o con problemas con su sistema inmunológico que es el tema que el problema que ahorita presentamos con los recién nacidos que ya per se presentan un factor de riesgo importante por su prematurez.
Lo que sigue, detallo el Subsecretario de atención Médico, es esperar que los pacientitos que están actualmente dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y en el área de Crecimiento de Desarrollo sea dados de alta para entonces realizar todas las medidas de sanitización y esterilización de todo el material y todo el equipo que se encuentra dentro de esa área. “Y una vez que tengamos cultivos negativos es decir que ya podamos constatar de que ya no tenemos la presencia de la bacteria pues podemos reabrir el área”.
Agregó que de manera alterna se está habilitando actualmente un área paralela al área de unidad de cuidados intensivos neonatales para poder atender cualquier urgencia que pudiera llegar al hospital y que no perjudique en nada en funcionamiento el hospital.
Flores Álvarez, recordó que ante la presencia de la bacteria se tomaron acciones; lo primero fue cerrar el área a nuevos ingresos para para pacientes prematuros, también se cerró el área de pediatría para poder optimizar el área y para optimizar el personal de enfermería se solicitó apoyo y se están enviando los pacientes al hospital general de Gómez Palacio para que sean atendidos allá.