Bajo estricto protocolo se darán los registros de los candidatos a gobernador y ayuntamientos

Del 15 al 22 de febrero será para candidatos a gobernador; IEPC

#Staff / @Reporte Laguna

Durango, Durango.- El registro de los candidatos a la gubernatura y a las ayuntamientos, en el estado de Durango, será de manera presencial, bajo un estricto protocolo sanitario debido a la pandemia del covid19, que incluye solo, permitir el acceso a dos personas por partido político y evitar la presencia de personas vulnerables, acuerdo que fue aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC).

El periodo para el registro de candidatos a gobernador, será de mañana martes 15 al 22 de febrero y hasta el mes de marzo, para los aspirantes a las candidaturas a las presidencias municipales.

Como parte del acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, se estableció el protocolo, el cual también estará vigente para los consejos locales como parte del Proceso Electoral 2021-2022.

En él se señala que: no participarán en esta actividad presencial las personas que estén dentro de los grupos vulnerables (adultos mayores de 60 años y grupos de personas con riesgo a desarrollar enfermedad o con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere supresión del sistema inmunológico); tampoco se permitirá el acceso a las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria o similar a la COVID-19.

Se permitirá el ingreso de un máximo de dos personas por partido político, a efecto de entregar la documentación necesaria para la solicitud del registro de sus candidaturas.

Tratándose de las coaliciones, de igual manera dos personas por cada partido político coaligado, a efecto de entregar la documentación necesaria para la solicitud del registro de sus candidaturas.

Queda prohibido llevar a cabo toda clase de evento, reunión, conferencias de prensa u otros, al interior de las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango y de sus Consejos Municipales Electorales.

Se deberán desinfectar los espacios, instrumentos y documentación; se deberá de respetar las marcas delimitadoras de espacios y señalizaciones de flujo de personas que se encuentren en el inmueble y en los espacios donde se realizarán las actividades.

El uso correcto del cubrebocas es obligatorio en todo momento y su retiro o mal uso será sujeto a una invitación a respetar las medidas sanitarias. Se deberá guardar la distancia de al menos 1.5 metros durante los contactos que requieran realizarse durante el proceso de presentación de la solicitud de registro de candidaturas.

Además deberán portar su propio bolígrafo y los insumos que requiera para llevar a cabo la presentación de solicitudes, ya que no se prestarán insumos de trabajo para evitar el intercambio de materiales.

Se esperan los registros de las coaliciones: Va por Durango, que encabeza, el priista Esteban Villegas Villarreal y para lo cual se prevé contar con la presencia de los dirigentes nacionales del PRI-PAN y PRD.

El de Marina Vitela Rodríguez, que encabeza la coalición, “Juntos Hacemos Historia por Durango”, conformada por Morena-PT-PVEM-RSP, aunque en este caso habrá que ver si se podrá registrar, ya que precisamente mañana 15 de febrero sesionará el Tribunal Estatal Electoral en Durango, donde se abordará el recurso presentado por el senador José Ramón Enríquez Herrera, contra la candidatura de Marina Vitela.

También se prevé en ese periodo de tiempo el registro de Patricia Flores, candidata a gobernadora por el partido Movimiento Ciudadano.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *