Bajo volumen de agua rodada para ciclo agrícola 2025, pondrá en crisis al campo lagunero

El llamado a los gobiernos federal y estatal es que implementan programas de apoyo al sector campesino

Gómez Palacio, Durango.- Luego de que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas autorizó un volumen de 400 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua para el ciclo de riego agrícola 2024-2025, el sector campesino de Gómez Palacio considera que esto generara más venta y renta de las pocas tierras que quedan susceptibles de siembra y por ende pondrá en crisis al campo lagunero.

“El tema es que un campesino o un ejidatario no podrán subsistir con la siembra de 30 áreas compactas que es lo único que alcanzarán a sembrar con el volumen de agua otorgado, son insuficientes, creo que muchos campesinos lo que van a hacer es mejor rentar o vender, sus tierras, pues hay gente que no le va a convenir”, comentó Hipólito Pasillas Ortiz, Representante de la Unión de Ejidos “Lucha Agraria”, que ahora se conduce de manera independiente, luego de que dejo las filas de la CNC y el PRI en las que estuvo por más de 3 décadas.

Además, dijo, que los derechos empezarán a disminuir su valor, dado que, si antes estaban entre 12 a 15 mil pesos la renta, un derecho de agua de acuerdo con una dotación, ahora andarán en menos de 10 mil pesos, lo cual no les permitirá subsistir a las familias de los ejidatarios.

Pasillas, reveló que actualmente el ejido en Gómez Palacio, ha desaparecido en al menos un 85 por ciento, debido a que cuando se iniciaron los módulos de riego, hasta la actualidad, eran alrededor de 32 mil ejidatarios y 3 mil pequeños tanto de la comarca lagunera de Durango, como de Coahuila, “y actualmente solo nos quedan de 6 a 7 mil usuarios y con esto de la falta de agua, nos van a perjudicar más y por eso habrá más gente que quiera rentar o vender porque realmente no van a poder subsistir”, refirió.

Por lo anterior el dirigente independiente de la organización Lucha Agraria, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal, para que implementen en la laguna el programa “sembrando vida” y se establezca un programa emergente de empleo para todo el año, de lo contrario, aseguró Pasillas, que habrá un problema social, porque la gente del campo tendrá graves problemas económicos para mantener sus familias.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *