Complicado atender recomendación para racionalizar el uso de energía en la industria: Pedro Aguirre

Hay empresas que trabajan hasta 3 turnos

Gómez Palacio, Durango.- Luego de que el Gobierno Federal recomendó a los empresarios bajar sus consumos eléctricos en horas pico, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Gómez Palacio, Pedro Aguirre Martínez, dijo que es complicado que las empresas puedan racionalizar el uso de energía ya que algunas trabajan hasta en tres turnos.

“Cuando hay una recomendación o una exigencia de racionar el consumo en horas pico en la gran mayoría de los casos pues no coincide la hora pico de los consumos en las tardes noches para ese entonces mucha de la industria ya paró, pero como te repito ahí hay empresas que trabajan en 2 o en 3 turnos en donde sí puede ser complicado”. Explicó Aguirre Martínez.

Y agregó, que por la actividad que llevan a cabo ya sea fundiciones o empresas cuyo proceso de arranque es tardado “el hecho de que pueda haber una racionalización de la energía así resulta complicado porque depende de la actividad de cada empresa el poder parar o no parar una máquina”.

Por otra parte, indicó que en las últimas semanas se han incrementado los reportes de fallas y apagones, mientras que en el tiempo de respuesta para la atención por parte de la CFE, ha sido más tardado, que en otras ocasiones que era más rápida.

“Cuando una falla no se atiende de manera oportuna, la verdad es que meten en problemas a las empresas, ese tema se ha incrementado, los cortes eléctricos se han sufrido en las últimas semanas, a raíz de las lluvias, de los aires y de supongo la sobrecarga”. Indicó.

Por lo anterior, informó que este miércoles sostendrá una reunión con representantes de CFE, a quienes planearán específicamente el tema de las fallas y apagones eléctricas que están afectando a la industria.

Por lo anterior, informó que este miércoles sostendrá una reunión con representantes de CFE, a quienes planearán específicamente el tema de las fallas y apagones eléctricas que están afectando a la industria.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *