El gobierno del estado coadyuva para evitar accidentes fatales de migrantes
Gómez Palacio, Durango.- Debido a los operativos de vigilancia realizados en coordinación de Ferromex, con el Instituto Nacional de Migración, Guardia Nacional y Sedena, en La Laguna de Durango, ha disminuido considerablemente la presencia de migrantes, en la colonia Santa Rosa de Gómez Palacio, donde llegaron a concentrarse cientos de estos viajeros que se dirigen a los Estados Unidos, en búsqueda de su ansiado sueño “Americano”.
El Subsecretario de Gobierno en la región laguna de Durango, Raúl Meraz Ramírez, reveló que mediante esta coordinación y con los operativos que ha realizado el INM y autoridades federales en el sur del país, se ha logrado inhibir el uso del tren de carga como medio de transporte hacia los estados fronterizos con Estados Unidos.
Dijo que el gobierno del estado coadyuva con las tareas que tienen que ver con el lado de Durango, en la región laguna, por lo que se ha logrado una disminución considerable.
Reiteró que hoy, en la laguna de Durango junto con la de Coahuila está con mucha presencia mediante los operativos de Migración, Guardia y Sedena, “se tiene información de que estos grupos de migrantes tienen comunicación para que los migrantes que vienen atrás de ellos sepan cual es la mejor ruta”.
Pero en Durango, si estar arriba de un ferrocarril, pone en riesgo su vida, porque hubo hechos lamentables, accidentes fatales, donde perdieron la vida niños y migrantes, por lo que el gobernador ha instruido que esa es la premisa, que quien transite por Durango se le garantice la vida, y si estar arriba de un ferrocarril pone en riesgo su vida se va a evitar que ocurra.
Añadió que en la última reunión mensual del Mando Especial de La Laguna que se llevó a cabo a finales del mes de julio, las autoridades de Migración informaron que en lo que va del año, en Durango se han efectuado tres mil 300 rescates humanitarios de migrantes, cuando en Coahuila se han superado los 13 mil viajeros ubicados, aunque reconoció que la razón es que Coahuila si tiene fronteras.