Se espera próximamente la apertura de más fechas
Gómez Palacio, Durango.- este viernes fue el último día para que los adultos mayores que cumplen 65 años de edad al mes de junio de este 2024, puedan registrarse para acceder a la Pensión de Bienestar que otorga el Gobierno Federal, mediante un apoyo bimestral que en este año se incrementó a 6 mil pesos.
Los tramité se realizaron en la dirección de Bienestar región 2, ubicada en las instalaciones de la delegación regional de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Lerdo.
Este nuevo período inició el 16 de enero y se supone que concluiría hasta el día 21, sin embargo, debido a que las instalaciones de la Sader cierran los fines de semana, el plazo se acorta a este viernes 19 de enero.
De acuerdo con Luis Puerta Gálvez, responsable del programa de Adultos Mayores en la región 02, con cabecera en Gómez Palacio, desde el inicio de esta nueva jornada de inscripción, se han incorporado cerca de 200 adultos mayores de 64 años de edad, pero que están a punto de cumplir los 65 años, necesaria para acceder al beneficio.
“El día viernes, fue el último día, probablemente se vuelva a abrir otro plazo para los adultos que aún no se enteraron”, dijo el responsable.
Los documentos que deberán presentar en su momento los solicitantes son: Identificación oficial vigente, Acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, Comprobante de domicilio no mayor a seis meses, Teléfono de contacto celular y de casa.
Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.
Puerta Gálvez indicó que tras las jornadas de inscripción al momento el padrón de beneficiarios lo conforman cerca de 20 mil adultos mayores en toda la región 02, que atiende a 10 municipios del estado, entre ellos Gómez Palacio, municipio que c2oncentra la mayoría de los beneficiarios.
También se prevé que en el mes de febrero se lleve a cabo el pago adelantado de dos bimestres para los beneficiados de la Pensión para Adultos Mayores, correspondientes a los meses de marzo y abril, así como de mayo y junio, esto debido al proceso electoral programado para el 2 de junio.
“A los que están pendientes, probablemente en febrero les llegue su tarjeta bancaria, son alrededor de 200, y ya se les hizo el trámite correspondiente”, aseguró Puerta Gálvez, quien indicó que el recurso que no han recibido, sobre todo aquellos beneficiados que lo recibían en mesa o con orden de pago, el recurso no se pierde, “se acumula” de su cuenta.