Corrupción ya es algo “normal”: Mesa Ciudadana de Seguridad en La Laguna de Durango

Dice Gerardo Ibarra que: “Si no hay el cohecho, la dádiva, la embarrada de mano, los trámites no funcionan”

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- Para el coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad en La Laguna de Durango, Gerardo Ibarra Rodríguez, la corrupción ya es algo «normal» entre las instituciones públicas, al aseverar que prácticamente cualquier servidor público, sea municipal, estatal o federal, incurre en este comportamiento.

Ibarra, aseguró que la iniciativa privada ya está fastidiada, por estos actos de corrupción, “salimos a la carretera y hay corrupción dentro de la ciudad hay corrupción y cualquier servidor público de instituciones de los tres niveles de gobierno es exactamente lo mismo. Si no hay el cohecho, la dádiva, la embarrada de mano, pues los trámites no funcionan”, señaló.

Consideró que si los recursos que van a parar a las manos de los malos servidores públicos fueran al erario municipal, estatal, federal, otra cosa sería. “vemos carencias en el Municipio, vemos una ciudad destruida, vemos un estado descuidado, no hay vehículos, la infraestructura cada día está envejeciendo más y los malos servidores públicos enriqueciéndose», refirió.

El también, consejero de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, manifestó su preocupación, al referir que en la recta final  del gobierno estatal, todo mundo se esté aprovechando “y la verdad eso sí es preocupante, creo que nosotros como sociedad debemos tener el dedo muy presente ahí y señalar los actos de corrupción”.

Comentó que a tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el combate a la corrupción no ha avanzado, “vemos tristemente que sólo es un discurso electoral, el ejecutivo federal, está manejando un discurso electoral, preparándose para dentro de 3 años y en estas elecciones tanto estatales y municipales y es una lástima que haya tan  poco respeto a las intuiciones a la las leyes, a los tratados internacionales por parte del ejecutivo federal”, aseveró. 

Cabe citar que de acuerdo al de acuerdo a los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la mitad de los laguneros que tuvieron contacto con autoridades de seguridad en los últimos 6  meses declararon haber sido víctimas de actos de corrupción.

De julio a diciembre del año pasado, se estima que 11.3% de la población de 18 años y más en el país tuvo contacto con alguna autoridad y 46.6% declararon haber sufrido un acto de corrupción de estas corporaciones.

En los municipios de La Laguna, la cifra se eleva a 51.2 por ciento, y corresponde a la medición de Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

Al final, Gerardo Ibarra, si bien reconoció que en la corrupción se da entre dos partes, el que da y el que recibe, reiteró que los servidores públicos están al acecho a ver quien comete una infracción, para irse encima de él, “y es una lástima que las autoridades de los tres niveles de gobierno no le pongan freno a esto y es una lástima que la corrupción la seguimos tolerando”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *