Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- De ser una ciudad de paso para migrantes que buscan una nueva vida en Estados Unidos, Torreón es actualmente un punto de retorno para personas deportadas por el gobierno de Donald Trump, además de representar un lugar que la gente de distintas nacionalidades que, al renunciar al sueño americano, elige para tramitar una solicitud de refugio en México.
María Concepción Martínez Rodríguez, coordinadora operativa del Centro para Migrantes «Jesús Torres», manifestó que el cambio del perfil migratorio en la Perla de La Laguna se debe al endurecimiento de las políticas en la materia que entraron en vigor al inicio del nuevo mandato de Trump en el vecino país del norte.
En ese sentido, de febrero del presente año a la fecha se ha brindado atención a un aproximado de mil 500 deportados en el espacio ubicado en la colonia Las Julietas de esta ciudad.
Y es en Torreón donde esos migrantes se preparan, ya sea para intentar su regreso a los Estados Unidos, o bien, para retornar a sus países de origen, explicó Martínez Rodríguez.
Por otra parte, al referirse al aumento de solicitudes presentadas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la coordinadora operativa del Centro «Jesús Torres» precisó que el trámite lo realizan familias en su mayoría y también hay casos de migrantes que viajan solos.
Este fenómeno surge ante la percepción de dificultad y riesgo que implica para los migrantes el llegar a la Unión Americana, por lo que optan por establecerse en un lugar que les brinde tranquilidad y una oportunidad de empleo, agregó.
María Concepción Martínez dijo que de abril del presente año a la fecha, siete familias han solicitado refugio en México y tres de éstas son las que al momento han recibido respuesta positiva.
Se trata de personas originarias de Venezuela y Honduras, seguidas de otras de nacionalidad guatemalteca, colombiana y algunas procedentes de Haití, las cuales han visto en Torreón un lugar para labrar su futuro, manifestó.

