Denuncian competencia desleal transportistas de personal de La Laguna de Durango

Son las empresas las que deciden con quien trabajan, responde subsecretario de gobierno

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. –

Operadores de transporte de personal de La Laguna de Durango, denunciaron la competencia desleal que se registra por parte de transportistas foráneos, los cuales no cumplen con las obligaciones y requisitos legales para poder trabajar en las empresas de la región.

Raúl Martínez Caldera, presidente de la coordinadora de transporte en La Laguna, señaló que desde el mes de abril se detectó la presencia de más de un centenar de unidades procedentes del Bajío, circulando sin placas en La Laguna.

Dijo que desde entonces metieron su inconformidad ante el gobernador, donde le informaban de la situación, pero a dos meses no han tenido respuesta alguna a su inquietud. “El tiempo pasa, y la empresa Transportes de Personal del Bajío, se sigue promocionando en las empresas para ofrecer ese servicio”.

AsegurÓ que Transportes de Personal del Bajío, no porta permisos y no trae placas, aunado a que su acta constitutiva por lo que se sienten afectados y desplazados, ya que la ley de transporte de personal en Durango, señala que primero son los de Durango”.

Incluso señaló que, los foráneos para poder trabajar, necesitan la autorización del gobierno, siempre y cuando cumplan con las condiciones legales que se requiere para prestar el servicio.

Pero hay voces que les indican que el secretario de gobierno del estado, los está protegiendo, lo que no se vale, porque además la ley depende de Transportes en el Estado, entonces donde quedan sus pagos y contribuciones, entonces donde quedan nuestros pagos de contribuciones, las placas y todo lo demás, si viene otra gente de fuera y sin placas empiezan a trabajar”.

Los inconformes se reunieron con el Subsecretario de gobierno, Oswaldo Santibáñez, donde les explicó que la presencia de los transportistas foráneos, es debido a que las empresas que han llegado la región, están exigiendo modernización del transporte de personal.

Aseguró que la ley permite que cualquier empresa del país, puede venir a ofrecer sus servicios y son las empresas las que toman la decisión de con quien trabajan.

Sin embargo, reconoció que deberán cumplir con los requisitos legales ante la dirección de transporte en el estado, para prestar el servicio, por lo que se les brindó una prórroga que está por terminar, para su ordenamiento, “aunque hasta donde tengo entendido ya está prácticamente completa la integración de sus expedientes, sobre todo cumplir en el tema de las concesiones y placas”.

Aceptó que la empresa del bajío ya trabaja en algunas de las empresas de la laguna de Durango, pero con el ánimo de que las plantas no se vean afectadas en su operación por la falta de personal.

Descartó tajante que haya favoritismo por parte del gobierno del estado, “no de ninguna manera”, aseveró.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *