Confirma además el recorte de hasta mil empleados eventuales, que ya se había anunciado en fechas pasadas
@Reporte Laguna / El Demócrata
Torreón, Coahuila.- El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, anunció la reducción del ocho por ciento en el salario de altos funcionarios de la institución educativa y confirmó el recorte de hasta 1 mil empleados eventuales, que ya se había anunciado en fechas pasadas.
Esta decisión se tomó en base a la grave crisis financiera que sufrió la Universidad a fines del año pasado, y se espera que con estas medidas se logre cubrir un déficit de 500 millones de pesos anuales.
El rector informó que esta problemática proviene de algunas decisiones tomadas en el Congreso de la Unión, que desde el 2018, ha dejado en ceros la partida federal U081, que tenía hasta 2 mil 500 millones de pesos etiquetados para pagos de pensiones en universidades públicas.
“Nosotros tenemos un problema, no con el presupuesto ordinario, sino los extraordinarios que se han recortado como la bolsa que había donde podíamos agarrar dinero para las pensiones. Eso nos lleva a que tengamos un déficit producto de las pensiones y que este año va ser de 500 millones de pesos”, comentó Hernández Vélez.
Mencionó que en los primeros dos años de la presente administración federal hubo aportaciones extraordinarias para cubrir el gasto en pensiones, pero el año pasado les dijeron que ya no.
“El gobierno federal nos dijo que no hay recursos, al parecer porque no están logrando la recaudación de impuestos que proyectaron”, señaló.
Detalló que la mayor parte del presupuesto ordinario de la máxima casa de estudios de Coahuila va a la nómina y el resto al gasto corriente y también al mantenimiento de espacios. “Las cuotas un poco ayudaban, pero las tenemos en este momento congeladas por la situación económica complicada. Si nosotros no hacemos una reestructuración administrativa, financiera y laboral en noviembre y diciembre no vamos a tener recursos para pagar la nómina como ya pasó en las universidades de Michoacán, Oaxaca y Guerrero”, dijo Hernández Vélez.