En lo que va del año han aumentado un 17.7 % quejas en la CEDH de Durango

Policía Investigadora encabeza la lista con el mayor número

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. –

Las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Durango (CEDH) se incrementó en un 17.7 por ciento en relación al mismo período del año pasado.

Es la Policía Investigadora de Delitos (PID) la que encabeza la lista con el mayor número de quejas, en su contra, detalló Marco Antonio Güereca Díaz, presidente de la Comisión en el estado de Durango.

Informó que de las 512 quejas presentadas en lo que va del año, 416 se atendieron en la Primera Visitaduría de la CEDH con cabecera en Durango capital, 73 en la Segunda Visitaduría con sede en Gómez Palacio y 23 en la Tercera Visitaduría con sede en Santiago Papasquiaro.

Las causas que originaron las quejas son: faltar a la legalidad; detención arbitraria; trato cruel, inhumano o degradante; retardar o entorpecer la procuración de justicia; incumplir con las formalidades en la emisión y retención ilegal.

De las 512 quejas presentadas en lo que va del año, 62 son en contra de la Policía Investigadora de Delitos, que representa una baja del 6.1 por ciento en relación al 2020, mientras que 67 quejas fueron en contra de los agentes del Ministerio Público, cifra 11.7 por ciento mayor al año pasado.

Con 52 quejas, se encuentran las Policías Municipales, que representan un 4 por ciento más al año pasado.

En entrevista en Gómez Palacio, Güereca dijo que debido a la pandemia del covid-19 que obligó el cierre de los planteles escolares, se registró una baja considerable en el número de quejas en el sector educativo, ya que en contra de escuelas primarias no se presentaron mientras que en el 2020 fueron 15, así como contra escuelas secundarias sólo fueron 3, lo que representa un 76.9 por ciento menos que el año pasado.

Respecto al Instituto Mexicano del Seguro Social, se recepcionaron 3 quejas, es decir un 21.1 por ciento menos que el año pasado. En este caso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos que da atención a los quejosos.

En lo que va del año y dentro de las quejas recibidas, 201 expedientes corresponden a los casos de 231 mujeres agraviadas.

Cabe citar que este miércoles, el ayuntamiento de Gómez Palacio junto con cámaras empresariales e instituciones educativas y la CEDH firmaron una iniciativa para el combate de la violencia contra las mujeres en estos municipios.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *