En Madero se lleva a cabo el primer Foro Internacional del Agua 2022

“Por la defensa del agua y el futuro de nuestros hijos”

Sergio Enrique Guajardo / Reporte Laguna

Francisco I. Madero, Coahuila.-  Se llevó a cabo el primer Foro Internacional del Agua 2022, “Por la defensa del agua y el futuro de nuestros hijos”, la Unidad Deportiva fue sede del evento que reunió a la comunidad maderense, autoridades y especialistas del tema.

Se tuvo la presencia del alcalde de Francisco I. Madero, Jonathan Avalos Rodríguez, así como el  Consejo de Cuenca de Conagua, el gerente general de Simas Madero y especialistas cubanos en el tema del agua, al foro acudieron; ejidatarios, comisariados, amas de casa, estudiantes universitarios, catedráticos, representantes religiosos, asociaciones civiles, Cámara de Comercio y público en general.

Se expusieron ponencias, quejas, preguntas y respuestas, fueron establecidos acuerdos en bien de la preservación del vital líquido.

Los acuerdos fueron: Se aprobó un Comité Ciudadano, integrado por 20 ciudadanos de diferentes sectores sociales que participarán en la integración de un nuevo reglamento municipal, a efecto de establecer nuevas políticas públicas en el manejo y cuidado del agua, surgidas del sentir ciudadano.

Se aprobó un exhorto y ultimátum a la CONAGUA , que es el órgano regulador del agua en toda la nación , para que privilegie el derecho constitucional al agua de consumo humano y atienda de manera determinante el clandestinaje de pozos de algunos establos.

El alcalde manifestó, con el Comité los ciudadanos van va a promover lineamientos sobre el uso del agua en las colonias y ejidos.

Asimismo comentó, existe en una Ley Nacional de Aguas que regula el uso y destino del vital líquido a través de la Conagua.

Además, coordina el establecimiento de pozos, las autoridades municipales no tienen esas facultades, además está establecido en la Constitución.

De los recursos del Copladem, de 23 millones de pesos la mitad está destinada al agua potable, actualmente se rehabilitan  20 pozos ejidales, para dar abasto a las necesidades de la población

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *