En este año iniciaran las obras para conducir el agua a Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca.
Torreón, Coahuila.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destina mil 250 litros por segundo de agua potabilizada del sistema de presas, los municipios de Lerdo, Gómez Palacio y Mapimí de La Laguna de Durango y Torreón, de Coahuila, al ser beneficiados con el programa Agua Saludable para La Laguna (ASL).
El municipio de Lerdo recibe 250 litros por segundo, Mapimí y Tlahualilo, 270, entre ambos al ser la misma tubería de conducción, Gómez Palacio recibe una aportación promedio de 130 litros por segundo y está pendiente habilitar una línea de conducción para llegar a la meta de 400 litros para esta ciudad.
Torreón actualmente recibe entre 650 y 700 litros, aunque este martes, recibió 953 litros en sus siete tomas habilitadas, informó el director general de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, Juan Gabriel Riestra Beltrán.
Recordó que la meta es llegar a un aforo de seis mil 340 litros por segundo para los nueve municipios beneficiados a través de 10 módulos de la potabilizadora, sin embargo, comentó que están pendientes dos para ponerse en marcha.
“Pero lo más importante ahorita, con lo que tenemos es suficiente para darle agua a la comarca lagunera”, indicó.
Riestra agregó, que en este año se desarrollarán las obras para que reciban esta agua los municipios de Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca.
Explicó que el agua saludable que se entrega a los municipios deber tener medición, al considerar que es la forma en que se pueden evitar las fugas y el robo hormiga, a través de válvulas inteligentes que tienen una carga de día y otra carga diferente de noche, con lo cual se evitan las perdidas y se elimina el robo hormiga.
El funcionario federal ejemplifico el tema con la dotación que se hace llegar a la localidad de Bermejillo, donde detalló que se tiene mucha perdida de agua, “fueron 3 fugas, arreglamos la entrega, pero primero metimos la medición, ahorita el consumo que tienen es muy bajo”. Detalló.
Respecto a la exigencia de los organismos operadores municipales para recibir recursos a fin de mejorar las líneas de conducción, el funcionario dijo que la Conagua los destinará de sus fuentes de financiamiento ordinarias como PRODER y PROAGUA, pero advirtió que no hay presupuesto que alcance.
Al final y en referencia al precio para la venta del agua potabilizada, el funcionario federal, expuso que aún no están en condiciones de establecer una tarifa, pero adelantó que no excederá los tres pesos.