Graves daños deja tromba en el campo de Gómez Palacio: Raúl Meraz

El conteo preliminar arroja 800 hectáreas afectadas en 20 comunidades

Gómez Palacio, Durango.- El reporte preliminar de los daños causados por la tromba que se abatió la tarde de este domingo, sobre todo en el área rural de Gómez Palacio, arroja al menos 800 hectáreas afectadas de un promedio de 20 comunidades rurales de Gómez Palacio.

El subsecretario de gobierno en la laguna de Durango, Raúl Meraz Ramírez, dijo que la contingencia natural registro primero granizo, en el área rural, luego tolvanera,  fuertes vientos y lluvias, provocando muchos más daños en el campo, “fue una granizada atípica”, expreso.

Agrego que en estos momentos se hace el levantamiento de daños, por parte del equipo de Desarrollo Rural, junto a sus pares de la federación y el municipio.

“El conteo que se lleva hasta ahorita es de aproximadamente 20 comunidades que se vieron afectadas desde el perímetro Lavín en las comunidades de; estación Noé, 6 de octubre, el perímetro centro, en Arcinas, el perímetro Sacramento en el ejido el quemado y reforma todo ese corredor, lo que implica aproximadamente 800 hectáreas afectadas entre sorgo sandía y melón principalmente”. Detalló el funcionario estatal.

Meraz, considero que las pérdidas son totales, porque las frutas, se revientan, manchan y pican con el granizo, mientras que el forraje se “acostó”, con la granizada.

Preciso que otros daños causados por la tromba fueron algunas viviendas, sobre todo las que están construidas de adobe y cuentan con techos terrados, pero reiteró que aún continúan con el  levantamiento de daños, para poder cuantificar el total de las afectaciones.

Meraz, dijo que buscarán gestionar un fondo extraordinario para poder hacerle frente a estos daños, incluso recordó que hace 10 días hubo la misma contingencia en el municipio de Tlahualilo de donde el censo levantado incluye daños entre 120 y 150 hectáreas con una padrón de aproximadamente 60 productores.

“La verdad es que el campo está en una situación compleja en cuanto a en cuanto a medidas de seguridad, como contar con una seguro catastrófico, pero bueno pues confiamos en que podamos entre todos ayudarle a los productores”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *