Nuevo aumento salarial traerá consecuencias negativas, afirman
#Víctor Barrón / @Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- A propósito del nuevo aumento al salario mínimo que aplicará a partir de enero de 2022, los miembros del sector industrial una espiral de aumentos que termine por desembocar en niveles de hiperinflación similares a los registrados en la década de los 80.
De acuerdo con Carlos Javier González Silva, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Torreón, el efecto antes mencionado empieza a producirse ante condiciones en las que ya se enfrenta un alza en el acero, combustibles, alimentos y dentro de poco también subirá la mano de obra.
«Tenemos miedo de llegar a los 80, donde daban aumentos al salario mínimo, entonces aumentaba todo, para volver a dar un aumento al salario mínimo para volver a aumentar todo, entonces caímos en una espiral», señaló.
Dijo que en esa época incluso se llegó a observar el reetiquetado diario de productos en los supermercados, debido a la constante variación en el precio de los productos.
Y aunque en aquella ocasión se llegó a una solución mediante acuerdos entre la Federación y la iniciativa privada, actualmente esa ruta parece impensable, dada la postura del Ejecutivo hacia el sector empresarial.
«Aquí lo que vemos es un gobierno que nos califica como los malos de la película y no se quiere acercar con nosotros, entonces eso es lo que estamos viendo», manifestó.