IG LA COLUMNA + Conagua no toca a “gente poderosa” + Construcciones en zonas federales

Por: Isidro García

CONGUA NO TOCA A “GENTE PODEROSA”

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua.mx que a nivel nacional dirige Germán Martínez Santoyo no toca a “gente poderosa” de La Laguna.

No toca a quienes tienen derechos de agua malhabidos por clonación o “piratas” que se roban el agua del acuífero principal de la región, no toca a quienes día y noche sacan el agua del subsuelo y no toca a quienes se han apoderado de las zonas federales a lo largo y ancho del Río Nazas.

Mire Usted, hay quienes me informan que hace seis años a la familia Tricio le contaban algo así como 264 derechos y los cálculos actuales es que anda en el doble con los miembros de la familia o prestanombres.

Los grupos de poder, me dicen, deben tener unos mil 500 pozos o más lo que da una idea de los miles de millones de pesos en las cuentas de los poderosos empresarios.

Pero bueno, tal parece que Conagua sigue sin entender que no entiende la problemática del agua y menos a los laguneros.

Hay un amparo ante la justicia federal en razón de que no se está respetando el Área Natural Protegida del Cañón de Fernández por parte de la Conagua o de las personas que diseñaron o proyectaron la obra de derivación y planta de bombeo del proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.

De principio, pareciera ser que predominó un criterio eminentemente técnico, sin embargo, con el transcurso de los días y atendiendo a diversas opiniones de algunos actores sociales que se han ido sumando, vemos que en el fondo subyace una circunstancia:

El sitio de las obras citadas no se puede cambiar a el sitio de la presa derivadora de San Fernando. ¿Por qué? Porque los concesionarios de las zonas federales que se afectarían, son de «gente poderosa» (así dicen los inspectores de Conagua de la región), aún y cuando sus concesiones son menores en algunos casos que los predios que realmente ocupan y más aún que tienen construcciones que están prohibidas y por tanto son sujetos de revocación o cancelación.

¿Será que la dependencia tenga algún comentario al respecto o simplemente, como siempre, guardará silencio cómplice?

Cosa de darse una vuelta por el Río Nazas o desde el Cañón de Fernández hacia aguas abajo, como dicen los ingenieros del Distrito, hasta San Fernando y verán qué construcciones hay. Por cierto, ¿y pagaran su concesión de zona federal como debe hacerse cada año? Sería bueno que también Conagua rindiera un informe de su área de Recaudación y de Administración del Agua.

Creo que deben de informar lo que está pasando al presidente y no lo que él o los funcionarios creen que desea escuchar, pues así no vamos a ningún lado y al final terminan dividiendo a La Laguna como ya van avanzando perversamente, lo que me hace recordar aquello de que “Laguna dividida, Laguna perdida”.

Mientras tanto, Conagua no toca a la “gente poderosa”, a Míster Tricio, a Marcelo Gómez, Norberto Galindo, López Negrete, en fin…

Nos leemos el lunes, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

2 comentarios sobre «IG LA COLUMNA + Conagua no toca a “gente poderosa” + Construcciones en zonas federales»

  1. El problema del agua en la laguna es multifactorial y ahora con ese proyecto «mentiroso» de Germán Martínez Santoyo ASPLL porque no es agua saludable y tampoco es para la laguna.! Fácilmente se van a agotar los mantos acuíferos en 36 años como dice CNA o van a transcurrir otros 70 años y auna así No llegará el agua bendita o purificada a todas las poblaciones rurales.! «SOLO QUE SEA TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL» PARA QUE NO TENGA LIMITES TEMPORALES O SEXENALES.!

  2. Y la secretaria de gobernación tenga mayor disposición a escuchar a la sociedad civil y a otros especialistas laguneros y catedráticos de las universidades.!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *