IG LA COLUMNA + El “robo” de las casas de Infonavit + Attolini acusa censura; Congreso lo niega + Aprueban reformas sobre transparencia

Por Isidro García

EL “ROBO” DE LAS CASAS DE INFONAVIT

El tema del “robo”, del robo en despoblado, de las casas de Infonavit, entre estos casos en Coahuila y en Durango, no es nada nuevo.

A pesar de que los hechos ocurridos hace años, no ha habido justicia ni los responsables han pagado por las ilegalidades e irregularidades cometidas.

En La Laguna, en radio pasillo se mencionan los nombres de exfuncionarios y funcionarios de diferentes niveles, despachos jurídicos  y de notarios que participaron en esos hechos.

Algunos, de hecho, gozan de cabal salud y disfrutan de los millones que les dejó el pingüe negocio.

Como se sabe, el modus operandi era presentar demandas en Estados distintos a los de los acreditados para que estos no tuvieran oportunidad de defenderse y así es como perdieron sus viviendas.

El tema viene a cuento porque el director general del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que se preparan denuncias penales por miles de despojos fraudulentos de viviendas, cometidos a través de juicios masivos en los que se privó a trabajadores de sus casas sin que tuvieran oportunidad de defenderse.

Indicó que tan solo en un caso se detectaron 373 mil juicios en los que personas con créditos vencidos en estados como Durango fueron demandadas en entidades como Yucatán, para evitar que pudieran responder legalmente.

Sobre el asunto, sólo hay que decir que estamos como Santo Tomás, “hasta no ver, no creer”.

ATTOLINI ACUSA CENSURA; CONGRESO LO NIEGA

Quien vuelve a dar de qué hablar es el diputado local de Morena, Antonio Attolini Murra.

Y es que más tiempo tardó Attolini en denunciar que fue censurado en la sesión legislativa de este martes, que la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila en negar que al legislador no se le diera oportunidad de intervenir en el pleno.

De acuerdo a la minuta del Orden del Día del Congreso, el diputado participaría en uno de los puntos y uno más en la Agenda Política, en la que presentó un pronunciamiento relacionado con la denuncia de presunta corrupción en el Ayuntamiento de Torreón.

En el orden del día de la sesión se incluyó una “Proposición con Punto de Acuerdo” a nombre de Antonio Attolini y su Grupo Parlamentario de Morena, en la que se solicitó al alcalde Román Alberto Cepeda y al director de Medio Ambiente de Torreón explicar el nuevo estudio técnico sobre la supuesta tala de 47 árboles en el proyecto vial Abastos-Independencia.

También se fijó un espacio específico para que el legislador emitiera un pronunciamiento en el marco de la Agenda Política sobre la “convocatoria pública a la denuncia responsable contra la corrupción en Torreón”.

APRUEBAN REFORMAS SOBRE TRANSPARENCIA

Ya que andamos en los terrenos del Congreso del Estado de Coahuila, en la sesión de este martes se aprobó un Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y de Transparencia y Acceso a la Información.

El dictamen es relativo a una Iniciativa por la cual se expide la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila; la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Coahuila, y se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila, mediante lo cual se da cumplimiento a la homologación de la legislación federal en materia de transparencia.

Esto se deriva de la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, Manolo Jiménez Salinas.

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza tiene por objeto garantizar el derecho humano de acceso a la información pública.

Nos leemos mañana si Dios quiere.

EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *