IG LA COLUMNA + Guadiana y las fracturas + Mejía y los saldos + Los candidatos de Morena

Por Isidro García

GUADIANA Y LAS FRACTURAS

Lleno de fracturas terminó su precampaña Armando Guadiana Tijerina como precandidato único de Morena al Gobierno de Coahuila.

De los otros tres aspirantes fuertes que le disputaron la candidatura, con los que se tomaba fotos antes de la decisión, ninguno ha trabajado con él rumbo a la campaña que iniciará el dos de abril y terminará el 31 de mayo.

Ricardo Mejía Berdeja se fue al PT, Reyes Flores Hurtado se fue al Senado (era suplente de Guadiana) y Luis Fernando Salazar (quien había sido nombrado coordinador de la precampaña y campaña) se desactivó.

Mejía simplemente renunció a todo, de lo cual comentaré un poco más adelante, y se ha dedicado a denostar a Guadiana.

Reyes no tuvo otra alternativa que irse al Senado ya que su condición de suplente así lo obligaba.

Salazar se enojó porque fue desplazado del primer círculo de Guadiana por Jorge Luis Morán Delgado, Shamir Fernández Hernández y Rodolfo Walss Aurioles, quienes inicialmente estaban con Ricardo Mejía.

Guadiana terminó con un desorden descomunal en su cierre de precampaña en el que habló “todo mundo”, lo que provocó que cuando a él le tocó dar su discurso hubo gente que abandonó la plaza de toros por el frío que estaba haciendo.

MEJÍA Y LOS SALDOS

Ricardo Mejía Berdeja terminó de esta manera su precampaña.

  1. Rompió con Morena, con el partido que buscó postularse. Declaró que él no era miembro de Morena y que era simpatizante.

A pesar de que rompió con Morena, Mejía siguió promocionándose como 4T.

  • Rompió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente pidió a los involucrados en el proceso no usar su nombre.

  • Fue abandonado por sus aliados.

Entre ellos, Jorge Luis Morán Delgado, Shamir Fernández Hernández, Rodolfo Walss Aurioles.

También Diego del Bosque, el dirigente de Morena en Coahuila, los dirigentes de las secciones 35 y 38 del SNTE, Arturo Díaz e Isela Licerio.

Igualmente, los alcaldes de Morena de Coahuila Roberto Piña de Frontera, Mario Alberto López de San Juan de Sabinas, Tania Flores de Múzquiz y Juan Antonio Garza de Castaños, así como el de Francisco I. Madero, Jonathan Ávalos Rodríguez.

LOS CANDIDATOS DE MORENA

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó de la reunión con el Comité Ejecutivo para expedir la convocatoria y se registren los aspirantes a las candidaturas a diputados locales.

Adelantó que se tratará de un proceso similar al que se ha venido utilizando para elegir a sus candidatos, es decir, un proceso de encuestas en los diferentes distritos locales.

Como lo saben nuestros informados lectores, se elegirán al gobernador y a 25 diputados locales, 16 diputados electos por mayoría relativa y nueve designados por representación proporcional también llamados plurinominales.

Los aspirantes a candidatos a diputados locales deberán inscribirse los días 17 y 18 de febrero y el 27 de marzo deberán registrarse.

Si para la candidatura de Morena a la gubernatura había 62 aspirantes, sí, leyó usted bien, 62, imagínese los tiradores que hay para las 16 candidaturas a diputados locales.

Le recuerdo que de esos 62, luego quedaron 12 y en la recta final llegaron cuatro: Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, Santana Armando Guadiana Tijerina, Luis Fernando Salazar Fernández y Reyes Flores Hurtado, resultando ganador Guadiana.

Volviendo al tema de los aspirantes a las candidaturas de Morena a diputados locales, me informan que hay muchos aspirantes en cada uno de los 16 distritos, como es el caso del eterno aspirante “a todo” Juan Carlos Parga Torres.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *