IG LA COLUMNA + La amenaza de tiroteo en la Narro + Las “falsas alarmas” en Torreón

Por Isidro García

LA AMENAZA DE TIROTEO EN LA NARRO

Este jueves hubo momentos de tensión, preocupación y temor en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Unidad Laguna, La Narro, luego de que uno de los alumnos amenazó con realizar un tiroteo. Afortunadamente no hubo tiroteo y el hecho se sumó a las “falsas alarmas” que se han registrado en Torreón.

La amenaza de este jueves se da luego de que el lunes ocurrió algo similar con una amenaza en un grupo de Whatsapp en la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), Campus Monclova, en la que un alumno, que ya fue identificado, dijo que si sus compañeros se presentaban a clases él provocaría una balacera.

Si bien la mayoría de las amenazas quedan en eso y a que algunos la han agarrado de chacoteo, las autoridades de los diferentes niveles de gobierno deben actuar de inmediato por aquello de que no vaya hacer la de malas y que las amenazas se traduzcan en hechos lamentables.

Este jueves, un alumno de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAAN) amenazó a sus compañeros con balearlos, por lo que de inmediato los directivos del plantel educativo activaron los protocolos de seguridad, lo que motivó la suspensión de las clases, así como la ruta de transporte.

Los hechos ocurrieron durante la mañana de este jueves, mientras todos viajaban a bordo de la ruta escolar.

Tras el llamado de alerta, las distintas corporaciones policiacas, así como la Guardia Nacional y elementos del Ejecito Mexicano, se movilizaron hacia el plantel educativo para resguardar a los alumnos y tratar de localizar al sospechoso.

Las autoridades identificaron a quien hizo la amenaza de tiroteo, tratándose de un alumno de 17 años, del primer semestre de la carrera de Agronomía.

La amenaza fue verbalmente, lo que causó el pánico entre el estudiantado, quienes sin demora avisaron a los directivos.

A pesar de que este tipo de amenazas han sido utilizadas por alumnos que no quieren ir a clases o bien que quieren que se suspendan las clases porque están en período de exámenes y no se encuentran preparados para las pruebas, las autoridades actuaron de inmediato.

El director operativo de la Policía Municipal, Héctor Alba, hizo contacto con las autoridades universitarias para poner en práctica el protocolo en este tipo de situaciones.

Por su parte, César Antonio Perales, titular de la Policía Municipal, explicó que se atendió esta situación de riesgo localizando a la persona que propagó este rumor para brindarle la atención que sea necesaria.

Invitó a todos los padres de familia y directivos del plantel educativo, a trabajar de la mano para brindarles apoyo a los jóvenes, ya que tras la pandemia han tenido comportamientos inadecuados incluso hasta problemas de salud mental.

Por su parte, el alcalde Román Alberto Cepeda González se pronunció esta mañana sobre el acontecimiento surgido en La Narro, donde se activó el protocolo de Seguridad Pública Municipal ante la presunta amenaza de un tiroteo.

El alcalde dijo que por fortuna no se presentó ningún incidente en ese plantel, pero enfatizó en la tarea conjunta que debe existir entre padres de familia, instituciones y Gobierno para el cuidado emocional y físico de los jóvenes.

Vaya susto.

LAS “FALSAS ALARMAS” EN TORREÓN

Las amenazas sobre tiroteos, balaceras o agresiones, se han dado en la ciudad de Torreón y han sido atendidas por aquello de que, como se dice coloquialmente, “no vaya a ser el diablo”, esto es, que se consumen y terminen en tragedia.

Y cuando me refiero a tragedia es como la ocurrida en el Colegio Cervantes en el 2020.

Volviendo al tema de hoy, la amenaza en La Narro se da apenas a unos días de que hubo algo similar en el Instituto Patria.

Pero vayamos por partes.

2019:

3 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

9 de abril en el Instituto Tecnológico de La Laguna.

2020:

10 de enero tiroteo en el Colegio Cervantes.

6 de febrero en la Universidad TecMilenio.

7 de febrero en el Colegio Edimburgo.

13 de febrero en la Facultad de Arquitectura de la UAdeC.

28 de febrero en el Colegio Stanford.

2022:

8 de marzo en la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL).

9 de marzo en el CETIS 59.

28 de septiembre en el Instituto Patria.

6 de octubre en La Narro.

Insisto, estas amenazas han sido utilizadas por alumnos que no quieren ir a clases o bien quieren que se suspendan las clases porque están en período de exámenes y no se encuentran preparados para las pruebas.

Además, hay alumnos que enfrentan problemas psicológicos o de otra índole en el contexto familiar o social que generan tendencias y comportamientos antisociales.

¿Usted qué opina?

Nos leemos el lunes, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *