IG LA COLUMNA + La debacle de Tereso Medina + Reforma electoral en Coahuila + “Morena carece de autoridad moral” + El video de Luisa María

Por Isidro García

LA DEBACLE DE TERESO MEDINA

El líder charro de la CTM de Coahuila, Tereso Medina Ramírez, está en plena debacle.

La reciente derrota de la CTM en la empresa Joyson Safety Systems de Torreón da cuenta de la decadencia del líder cetemista.

La sonora derrota de 696 votos contra 387 votos refleja el repudio que hay en contra de Tereso Medina y de dirigentes locales.

Y todo esto es producto del valemadrismo, desinterés y desatención del líder charro y de los suyos, todos integrantes del Club de Toby, es decir, el Club de los Halagos Mutuos.

El que dice que puede ser dirigente nacional de la CTM es el mismo que ha ido perdiendo terreno en Coahuila, ya sea porque anda ocupado en cosas ajenas al sindicato o porque el hartazgo de los trabajadores.

El ambicioso, oportunista y traidor dirigente cetemista ha ido perdiendo poder y quizá sea lo que menos le interesa mientras que su fortuna personal siga creciendo.

Quien alguna vez dijo que su chamarra era de “piel de obrero”, es quien ahora pierde elecciones, pierde contratos colectivos y pierde contratos de obra.

También es quien ha abandonado a algunos fieles liderazgos pero no así a sus cercanos a los que sigue apapachando con migajas.

En fin.

REFORMA ELECTORAL EN COAHUILA

El Congreso del Estado de Coahuila aprobó el primer paquete de reformas electorales que contempla campañas más cortas, proceso adelantado y ajustes en representación proporcional.

Es decir, se contempla la reducción del periodo de campaña y el adelanto del inicio del proceso electoral, cuyas disposiciones se aplicarán en los comicios de 2026.

Asimismo, reducir la duración de las campañas de 40 a 30 días, y las precampañas de 25 a 20 días, además de incluir la fotografía del candidato en la boleta.

También, se modificó el Artículo 18 para establecer una fórmula más equilibrada en el reparto de diputaciones por representación proporcional, con el fin de evitar la subrepresentación o sobrepresentación de partidos en el Congreso del Estado.

Pues bien, estas reformas no cayeron nada bien en Morena y su Comité Ejecutivo Nacional que preside Luisa María Alcalde Luján criticó el recorte del tiempo de campañas y precampañas, modificar las reglas de representación proporcional y colocar fotografías en las boletas.

Se quejó también que es una reforma aprobada al vapor, en seis días y sin debate público.

La inconformidad de Morena sobre estas reformas es simple y sencillamente porque ellos (Morena) no son los autores de la reforma.

Y por lo que dice que la reforma fue aprobada “al vapor” y sin debate público, habría que voltear a las aprobaciones de reformas que hacen los morenistas en el Congreso Federal.

“MORENA CARECE DE AUTORIDAD MORAL”

Precisamente sobre el tema anterior, el diputado local Gerardo Aguado declaró que “Morena carece de autoridad moral para hablar de reformas sin consenso”.

Sostuvo el panista que el paquete de reformas electorales es para fortalecer la representatividad y la certeza jurídica de los procesos comiciales.

Defendió la iniciativa y respondió a las críticas lanzadas por Morena, a quien acusó de carecer de autoridad moral para hablar de “reformas sin consenso”.

Argumentó que la reforma electoral aprobada no atenta contra la democracia ya que asegura la representación de todos los partidos que alcancen al menos el 3 por ciento de los votos y evita la creación de mayorías artificiales.

El legislador dijo que en cuanto a la duración de las campañas de 40 a 30 días se evita el derroche de recursos y enfoca la contienda en las propuestas.

EL VIDEO DE LUISA MARÍA

A propósito de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, circula un video en la que la entonces diputada de Movimiento Ciudadana criticaba las leyes que violan la privacidad de las personas.

Este video circula mientras se discute la Ley de Telecomunicaciones en la Cámara de Diputados y se concentra la capacidad del Estado para vigilar y espiar a las personas.

Las leyes cuestionadas en ese tiempo por Alcalde son semejantes a las presentadas en esta ocasión por Morena y sus aliados, como la colaboración de la justicia entre las distintas fuerzas de seguridad como el Ministerio Público, PGR, procuradurías locales, Policía Federal, Segob, Ejército, Marina o Cisen, pudieran brincarse la Constitución y ordenar la geolocalización en tiempo real, el bloqueo de señales y el almacenamiento de datos personales, sin mediar una investigación previa ni requerir la autorización de un juez.

El comunicador Chumel Torres compartió el video que data de 2014, en el que Alcalde Luján reclama “¿En qué país existen leyes en materia de telecomunicaciones con técnicas de investigación aún más intrusivas que la propia ley penal?, sólo en México”.

“Ojalá la Luisa María Alcalde del 2014 venga y le dé esta cátedra de libertades a la Luisa María Alcalde del 2025”, ironizó Chumel.

Nos leemos mañana si Dios quiere.

EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *