Por Isidro García
LAGUNERA SE PERFILA COMO MINISTRA
La lagunera Ana María Ibarra Olguín se perfila para ganar la elección de ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con el resultado de una encuesta elaborada por la empresa Mitofsky, la abogada se encuentra en el segundo lugar de las preferencias entre las aspirantes mujeres rumbo a la elección del próximo 1 de junio en México.
Ibarra Olguín aparece con un 16.0 por ciento, tan sólo por debajo de Yasmín Esquivel Mossa con 17.8 por ciento de las menciones.
“Hoy, todos y todas estamos listas para dar un paso histórico. Exigimos una justicia con equidad, con sentido social y al servicio de todas las personas. Estamos preparadas. Estamos fuertes. Y no hay marcha atrás”, publicó este martes en redes sociales la aspirante nacida en Torreón.
Ana María obtiene un puntaje importante en las encuestas pese a que tres de las aspirantes también a ministras ocupan actualmente ese cargo, es decir, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf.
Yasmín Esquivel tiene 17.8 puntos, Ana María Ibarra 16.0 puntos, Lenia Batres 13.7 puntos y Loretta Ortiz 12.5 puntos.
Basta señalar que Yasmín, Lenia y Loretta han tenido una presencia mediática consolidada debido a que han venido desempeñando el cargo de ministras.
Además, Yasmín, lo sabe Usted, trae a cuestas los señalamientos por el plagio de su tesis de licenciatura.
LETRAS DE ORO PARA RAMOS ARIZPE

El nombre del coahuilense Miguel Ramos Arizpe, reconocido como “El Padre del Federalismo” y que en su honor está nombrada la ciudad de Ramos Arizpe, aparecerá en letras de oro en el muro de honor del Senado de la República.
Ramos Arizpe impulsó el federalismo que llevó al equilibrio de la unidad nacional con la diversidad regional.
Presentó el dictamen ante el Pleno el senador coahuilense Miguel Ángel Riquelme Solís, presidente de la Comisión de Federalismo e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, quien destacó la relevancia histórica de Ramos Arizpe y su papel en la conformación de México como una República Federalista.
“Vengo con orgullo a presentar este dictamen que honra la memoria de un hombre clave en la construcción del Estado Mexicano. Reconocer a Miguel Ramos Arizpe es también un llamado a preservar el federalismo, que hoy enfrenta nuevos retos”, señaló el legislador.
Al tiempo resaltó que la autonomía de las entidades federativas es esencial para el desarrollo del país.
SE DESMORONA EL PAN EN COAHUILA

Luego de que el PAN gobernó los municipios más importantes del Estado y de que estuvo muy cerca de ganar la gubernatura en el 2017, se está desmoronando.
Este fue uno de los diversos que me hicieron lectores con respecto a mi columna de ayer intitulada ¿Porqué se fue Lumba del PAN? y Memo Anaya, el sepulturero del PAN.
En sus buenos tiempos, el PAN de Coahuila llegó a ganar Torreón, Saltillo y Monclova, entre otros municipios, y al ser gobierno en esos lugares se decía que era la antesala a la gubernatura que nunca llegaba.
Sin embargo, fue en el 2017 cuando el PAN estuvo realmente cerca de ganar la gubernatura pero su candidato Guillermo Anaya Llamas cometió la barrabasada de decir “le vamos a dar puro chile a las lideresas del PRI” y perdió votos que le costaron el triunfo.
El PAN de Coahuila se está desmoronando gracias a Guillermo Anaya Llamas, quien desde hace un buen tiempo es el que hace y deshace en el partido que en el Estado se ha convertido en un “partiditito”.
BETZABÉ NO LLEGÓ A TIEMPO AL DEBATE

Regularmente, quienes lideran las competencias no quieren debatir para no perder puntos ante sus oponentes y para evitar caer en errores.
De lo que se trata pues es de conservar la ventaja que se lleva y seguir consolidando.
En el caso del debate que habrá para los candidatos a la alcaldía de Gómez Palacio, no estará la candidata de Morena-PT-PVEM (Coalición Sigamos Haciendo Historia), Betzabé Martínez Arango.
Y es que si bien notificó su aceptación al debate electoral organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Estado de Durango (IEPC) pero lo hizo fuera de la fecha límite, razón por la cual la Comisión Temporal de Debates determinó su solicitud como improcedente.
Sin lugar a dudas este tipo de errores suelen costar demasiado y cuantimás cuando las cosas no están totalmente definidas.
Cuando no se asiste al debate, son otros los que ganan en exposición mediática pero también los que aprovechan para criticar al o los ausentes.
¿Qué tanto le costará a Betzabé Martínez su inasistencia al debate?
Sólo el tiempo, y los votos, lo dirán.
Nos leemos mañana si Dios quiere.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com