IG LA COLUMNA  + Todos Unidos contra Morena (el nuevo TUCOM) + ¿El PRI desaparece, se renueva o se refunda? + El PRD, un cadáver político insepulto

Por Isidro García

TODOS UNIDOS CONTRA MORENA (EL NUEVO TUCOM)

Como lo saben nuestros informados lectores, en el 2005 y un poco antes se creó el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo), un grupo de gobernadores, exgobernadores y legisladores que se unieron para detener a Roberto Madrazo Pintado en su aspiración a alcanzar la candidatura de la Presidencia de la República.

La nueva versión del TUCOM sería Todos Unidos Contra Morena para las elecciones del 2023 pero sobre todo para la presidencial del 2024, en la que estarían o deberían estar los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y hasta en un descuido el del Movimiento Ciudadano (MC).

Los partidos opositores a Morena tendrán que unirse, como lo han venido haciendo, para tener alguna chanza de triunfo en las elecciones presidenciales del 2024.

Aquí le he comentado la expansión de la ola guinda en México, con los siguientes números:

Antes del 2018, las gubernaturas estaban así: PRI 14, PAN 11, PRD 5, PVEM 1 e independiente 1. No había ninguna de Morena.

Ahora, tras las elecciones del domingo, las gubernaturas quedaron así: Morena y sus aliados 22, PAN 5, PRI 3 y Movimiento Ciudadano 2, correspondientes a las 32 entidades federativas (31 Estados y la Ciudad de México).

Antes el PAN no ganaba elecciones solo, al PRI le empezó a pasar lo mismo y el PRD no gana ni solo ni acompañado.

Mire Usted, en las elecciones del 5 de junio, PAN-PRI-PRD fueron juntos en cuatro Estados, Tamaulipas, Oaxaca. Aguascalientes y Durango, y su nivel de efectividad fue del 50 por ciento con los triunfos en los dos últimos Estados, uno para el PAN (Tere Jiménez) y otra para el PRI (Esteban Villegas) por razón de la militancia de origen de sus gobernadores electos.

También mire Usted, el PAN y el PRI se fueron por su cuenta en las elecciones de Quintana Roo y Oaxaca, y su nivel de efectividad fue del 0 por ciento con sendas derrotas.

Pero antes de la elección presidencial del 2024, la alianza PAN-PRI-PRD y Morena y sus aliados tendrán que pasar la aduana del 2023 cuando estarán en disputa las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México.

El mejor escenario para el 2024 para el PRI-PAN-PRD es mantener Coahuila y el Estado de México que tiene gobernadores priistas.

Aun cuando el PRI y sus aliados mantuvieran el poder en Coahuila y Estado de México, habría 10 gubernaturas de los opositores (5 del PAN, 3 del PRI y 2 de Movimiento Ciudadano) contra 22 de Morena.

Por lo pronto, las dirigencias nacionales de los tres partidos explicaron que irán en bloque a través de la alianza ‘Va por México’, agrupación con la que se logró evitar que el Gobierno Federal impusiera la Reforma Eléctrica.

El PAN, PRI y PRD, confiaron que ganarán esas 2 gubernaturas el próximo año y que de ahí se tomarán las estrategias para ir por la Presidencia de la República en 2024.

¿EL PRI DESAPARECE, SE RENUEVA O SE REFUNDA?

De cara a las elecciones del 2023 (gubernaturas de Coahuila y Estado de México) y las presidenciales del 2024, el PRI está en un gran dilema luego del fracaso de la gestión de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, el peor dirigente nacional que ha tenido el Revolucionario Institucional.

El dilema es qué hacer con “Alito”, si renuncia o lo renuncian, es qué hacer con el PRI, si el tricolor tiende a desaparecer, se renueva o se refunda.

Los escenarios todos no son descabellados.

Por un lado, con tanta derrota, Alejandro Moreno debería renunciar a la dirigencia nacional del PRI o sus miembros deberían echarlo.

Y si Moreno debe irse de la dirigencia nacional del PRI tampoco merecería siquiera una posibilidad de ser el candidato a la Presidencia de la República y más ahora que es conocido por su lenguaje carretonero.

El estado de cosas del PRI es similar al que ha tenido en los últimos años el PRD que se ha desmantelado y sus dirigentes pasaron a engrosar las filas de Morena.

Ante el panorama, el PRI tiene como opción ahora sí que renovarse o morir y esto implicaría cambios profundos estructuralmente,

Por eso, el PRI parece no necesitar sino que le urge una refundación que le permita enfrentar el futuro político del país.

EL PRD, UN CADÁVER POLÍTICO INSEPULTO

El PRD es un partido político venido a menos porque muchas de sus figuras se fueron a Morena.

Ahí le van algunos datos, en las elecciones presidenciales de 2018 fue una fuerza política menor, recibiendo 2.8 % de los votos emitidos y en cinco estados no logaron alcanzar la cifra de los 10 mil votos.

Producto de la concurrencia de comicios locales en 30 de los 32 estados del país, el PRD ha perdido el registro local en Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Querétaro.

Dentro de la LXV legislatura del Congreso de la Unión tiene 12 diputados federales y 3 senadores de la república. No tiene ninguna gubernatura y la última que tuvo fue la de Michoacán con Silvano Aureoles.

En la alianza PAN-PRI-PRD, el partido del sol azteca, que dejó de ser fuerte cuando Andrés Manuel López Obrador se fue y fundó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es un invitado florero.

El PRD recibe del PRI y del PAN vida artificial porque en los hechos huele a un cadáver insepulto.

Nos leemos el lunes, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *