Por Isidro García
TRÁNSITOS CORRUPTOS
Nada bien les fue a la Direcciones de Tránsito y Vialidad de Torreón de Alejandro Gutiérrez Zamudio en un estudio del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna (CCIL) que dirige Marco Zamarripa.
En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, el CCIL dio a conocer los resultados de una encuesta en la que se preguntó “¿en cuál de las siguientes dependencias cree usted que exista mayor corrupción?”.
Estos fueron los resultados.
Tránsito y Vialidad, 46 por ciento, Policía Municipal 36 por ciento, Fiscalía del Estado, 4 por ciento, Tribunales Administrativos 4 por ciento y Ministerios Públicos 4 por ciento.
El CCIL señaló que Tránsito y Vialidad es considerada la dependencia con mayor percepción de corrupción en el municipio de Torreón.
“Es importante considerar que el Tránsito es quien impone multas y sanciones a los ciudadanos más frecuente, de ahí el demérito de la calificación”, reportó.
Nos referimos al estudio del CCIL particularmente sobre el municipio de Torreón porque fue el que tuvo más señalamientos de corrupción.
Merece el comentario por la forma tan prepotente que fue manejada la Dirección de Tránsito y Vialidad con el nefasto de Pedro Luis Bernal Espinosa, de triste memoria.
A pesar de los abusos, atropellos, excesos y golpizas en contra de los ciudadanos, el alcalde Jorge Zermeño Infante sostuvo a viento y marea a Pedro Luis, quien le hizo bastante daño a su administración.
Bajo el argumento de que no era corrupto y no agarraba dinero (es decir, que no había “tequiliú”), Zermeño mantuvo en el cargo a un Pedro Luis que se volvió cada día más prepotente, más soberbio y más mamón que nunca.
Sin embargo, la golpiza que recibieron un grupo de ciudadanos a manos de los agentes de Tránsito y Vialidad fue la gota que derramó el vaso y llevó a la detención de Pedro Luis Bernal y luego a su salida de la dependencia.
Fue así que llegó Alejandro Gutiérrez Zamudio a una Dirección de Tránsito y Vialidad que estaba hecha un desmadre.
Obviamente la difusión masiva de los videos en los que aparecieron los agentes de tránsitos de Torreón actuando de manera prepotente, grosera y agresiva en contra de los ciudadanos, ha contribuido para que la Dirección de Tránsito y Vialidad sea considerada la dependencia más corrupta de las corruptas.
Mucho tendrá que hacer la próxima administración municipal para levantar la demeritada dependencia.
EN VILO, AGUA SALUDABLE
Sigue en vilo el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” porque hay ejidatarios de La Goma que siguen con su postura opositora y se niegan a firmar el Acuerdo de Voluntades aduciendo que no dice nada sobre el punto de extracción.
Esto a pesar de las constantes y largas reuniones que ha encabezado el encargado del proyecto, senador Gabriel García Hernández, acompañado de representantes de los gobiernos de Coahuila y Durango y del alcalde de Lerdo, Homero Martínez Cabrera.
El miércoles se realizó una asamblea más de los ejidatarios de La Goma que pertenece al Módulo de Riego 03 Jerusalem-San Jacinto, en la que se emitiría una decisión luego de que los ejidatarios ya habrían analizado el Acuerdo de Voluntades.
Ante la insistencia de algunos ejidatarios de no firmar el acuerdo, se realizó una votación libre, secreta y directa, arrojando como resultado 31 votos en contra de la firma del Acuerdo de Voluntades por 24 a favor del mismo.
Los ejidatarios aducen que el Acuerdo de Voluntades no contiene nada relacionado con su solicitud de reubicar el punto de extracción del Cañón de Fernández aguas abajo de la represa del ejido La Goma, es decir, alrededor de 7 kilómetros abajo de donde está contemplado el punto original de la ubicación de la derivadora.
Cabe citar que el Acuerdo de Voluntades ya ha sido firmado por 5 de los 6 ejidos que estaban en contra de Agua Saludable, quedando sólo 31 personas en contra del mismo.
LO QUE IMPORTA ES EL “BISNES”
Si algo ha quedado claro en el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, es el desdén y el interés por el “bisnes” de las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que a nivel nacional dirige Germán Martínez Santoyo.
A lo largo de todo el proceso del proyecto, la percepción es que lo que importa es el “bisnes” que es de algo así como mil 100 o mil 200 millones de pesos, si la inversión es de 11 mil o 12 mil millones de pesos.
Esas cantidades se refieren a los “diezmos”, al 10 por ciento del costo de los contratos.
Le doy tres datos:
1. A las autoridades de Conagua les importó poco socializar el proyecto y lo hicieron hasta que el proyecto no pudo avanzar por los amparos ante la justicia federal.
2. A las autoridades de Conagua tampoco les ha importado la constante demanda de usuarios de que se cambie el punto de extracción o derivadora.
3. Mucho antes de que se empezara a socializar el proyecto, Conagua ya había dado los contratos a las empresas que desarrollarían el proyecto.
Lo que ha quedado claro es que se ha privilegiado el negocio en este proyecto de 11 mil o 12 mil millones de pesos.
Nos leemos el lunes, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com