Inicia Gómez Palacio actividades del Día Internacional de la Mujer  

Especial / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- 
Sumándose a las actividades que durante el mes de marzo estará realizando el Ayuntamiento de Gómez Palacio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana a través del departamento de Prevención del Delito,  llevó acabo la conferencia «Violencia Digital a la Mujer». 
El evento se realizó en las instaciones de la Academia de Policía  siguiendo los protocolos de sana distancia  y demás disposiciones  establecidas por las autoridades de salud.  
Se contó con la presencia  del  personal operativo y administrativo de la Dirección de Seguridad y de la Subdirección de Tránsito, así y como de las  direcciones de Salud y Comunicación Social Municipal, además de la Comisión Estatal de  Derechos Humanos. 
La conferencia transmitida por redes  social y vía Zoom, fue impartida por David Anaya Solís, vocero de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, quien cuenta con una amplia experiencia al ser pionero y fundador de Ciberseguridad en el Estado, además de ser fundador de la primera policía Cibernética, y haber implementado el «ciberpatrullaje y las ciberredadas». 
En este contexto se  abordaron los temas sobre la Ley Ingrid, Ley Olimpia, Sexting, Grooming y Robo de Identidad, entre otros. 
Dentro de los temas abordados quedó establecido que cualquier tipo de violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.  
De acuerdo con lo establecido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ésta es «cualquier acción u omisión, basada en su género, que les causa daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado, como público».  
De ahí que la violencia afecta de manera inmediata a quien la vive y tiene consecuencias negativas en su salud, desarrollo y autonomía. 

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *