Lanzan campaña para que duranguenses con hijos nacidos en Estados Unidos obtengan la doble nacionalidad

Los trámites son totalmente gratuitos, la fecha límite es el 15 de noviembre

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Dgo.- Con la finalidad de dar certeza jurídica a los hijos de los mexicanos nacidos en Estados Unidos, el gobierno del Estado de Durango, a través del el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia llevan a cabo una campaña para acreditar la doble nacionalidad que estará vigente hasta el 15 de noviembre en la región Laguna de Durango y toda la entidad.

Luis Ernesto García Barrón, director general del Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia en rueda de prensa mencionó, que estas acciones no tienen costo alguno para los beneficiarios y permitirán que los hijos de los mexicanos nacidos en la Unión Americana que residan en Durango y en los Estados Unidos, puedan sustentar la doble nacionalidad y realicen trámites como la Clave Única para el Registro de la Población, credencial del INE, entre otros.

Las personas interesadas en aprovechar el programa pueden acudir a las instalaciones del Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia, ubicadas en Juárez 144 norte, centro en la Ciudad de Durango, o bien presentarse en la oficina enlace ubicada en la presidencia de Gómez Palacio, o en cualquiera de los 29 municipios que cuentan con enlace.

Como requisito deberán presentar el acta de nacimiento de uno de los padres, y el acta de nacimiento americana, en el formato largo, donde se acredita su lugar de nacimiento y el nombre de los padres.

En rueda de prensa ofrecida en Gómez Palacio, el funcionario estatal, dijo, que actualmente en los Estados Unidos habitan más de 1 millón de duranguenses principalmente en: California, Kansas, Illinois, Colorado, entre otras demarcaciones  y el beneficio está vigente en 38 estados.

Por último, destacó que, hasta el momento registran una buena respuesta por parte de familias migrantes, con la verificación de cerca de 2 mil actas, únicamente en el estado de Illinois.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *