Lento el proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera: Onappafa

El problema es la falta de personal y equipo en el Repuve

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El proceso de regularización de procedencia extranjera que entró en vigor hace unos meses y que concluye en septiembre de este año, avanza lentamente, ante la falta de personal y Equipo en el Registro Público Vehicular, (Repuve) y debido a que inicio con las unidades cuyas serie empieza con letra.

El dirigente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), José Guadalupe Barrios Núñez, informo lo anterior, revelando que los vehículos que empiezan con número son apenas el 25 por ciento de los 16 millones de unidades que circulan en el país.

Agregó que el grueso de los vehículos de procedencia extranjera lo conforman las unidades con serie de letra y que son los japoneses, alemanes, europeos, brasileños, “todo lo demás que es la mayoría, por lo que entrando a este proceso se verán aglomeraciones muy fuertes”, adelantó.

En entrevista, Barrios dijo que pidió a la candidata a gobernadora de Durango, Marina Vitela, que ella interceda, ante el presidente de México, para que se agilice el proceso de regularización de las unidades cuya serie inicia con letra, “porque la gente ya anda desesperada”.

Aseguró que todos los vehículos que están en el decreto emitido por el presidente, y publicado por el diario oficial de la federación,  del 2017 y anteriores, entrarán a la legalización, a excepción de los de lujo y los deportivos.

Descartó que se hayan registrado irregularidades en el proceso, insistiendo que el problema es que Repuve envío poco personal y equipo.

En cuanto a su organización, dijo que  han logrado legalizar alrededor de 1,500 vehículos entre Coahuila y Durango, de los casi 300 mil afiliados con los que cuentan, en ambos estados.

Indicó que ellos tampoco está de acuerdo con las citas, que otorga el Repuve, porque se llenan demasiado rápido.

Por último recordó, que en 30 años se han realizado con esta última 7 regularizaciones, afirmando que esta es la más económica, que costará como mucho 5 mil 500 pesos, incluyendo el pago a hacienda de 2,500 pesos y las placas que se hace al gobierno del estado.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *