Logra C-4 georreferenciar alrededor de 3 mil llamadas falsas

Se cuenta con un programa que ubica, el número de teléfono y el domicilio o lugar desde donde se realizan

Gómez Palacio, Durango.- Alrededor de 3 mil llamadas han sido georreferenciadas desde que el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4), de Gómez Palacio, puso en operación un programa piloto para ubicar los números de teléfono y los sitios desde donde se realizan las llamadas falsas.

Dicho programa se implementó justo para la detección de este tipo de llamadas de broma, con el cual, aquella persona que realiza esta práctica, gracias a la georreferenciación es ubicado el número de teléfono, el domicilio o lugar desde donde las realizan, al momento, incluso también se ubica a la persona cuando llama desde un vehículo en movimiento.

“Es un programa donde ya regresamos la llamada a estos números y estamos realizando una investigación de parte del Gobierno del Estado y si vemos una situación, se pasará a una investigación más severa, incluso, se pueda judicializar”, aseguró Marcos Cordero Tafoya, coordinador del C4.

El funcionario expuso que el porcentaje de llamadas falsas había disminuido desde septiembre, cuando llego la nueva administración estatal, a ña fecha, en un 11 por ciento, es decir que, del 76 por ciento, bajaron al 65 por ciento, lo que implica alrededor de 76 mil llamadas.

Sin embargo, Tafoya comento que a partir del viernes en que inició el periodo vacacional en las escuelas, esta práctica aumento un 2 por ciento más, lo que implica un aumento de casi 4 mil llamadas más, llegando ya a las 80 mil.

Dijo que las llamadas más recurrentes son las de los niños, es decir que hablan, hacen una broma y cuelgan, o la que coloquialmente se conoce como la del “mudo”, que marca, pero no dice nada, señalando que de los sectores más recurrentes son las del centro de la ciudad y de la zona industrial de Gómez Palacio.

Consideró que el C-4 es un sistema que debe ser usado con responsabilidad, “porque al hacer mal uso con las llamadas falsas, puede permear en la vida de otra persona”. acotó. 

En cuanto a las sanciones a que se harán acreedoras las personas que realizan este tipo de prácticas, dijo que será la Fiscalía General de Estado de Durango, o la Vicefiscalia las dependencias que realicen la investigación para determinar las sanciones que se deben de aplicar.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *