Más de 100 problemas detectados durante el reordenamiento administrativo de la SEED

Las revisiones en diversos rubros del sector educativo son permanentes: Guillermo Adame

Lerdo, Durango.- A más de dos año y medio del inicio de la administración estatal, la Secretaria de Educación en el Estado de Durango, mediante el programa de Reordenamiento Administrativo, reveló que fueron más de 100 los casos detectados en diversas problemas de tipo administrativo que se han ido subsanando.

El titular de la dependencia educativa en el estado, Guillermo Adame Calderón, reveló que todas las personas que encontraron cobrando sin trabajar, ya fueron dados de baja, pero el secretario, invita a la ciudadanía, maestros y padres de familia, para que si conocen a alguien que cobra en la Secretaria de Educación y no trabaje, lo denuncie inmediatamente para proceder al respecto.

Sostuvo que actualmente están sin novedad, pero aseguró que la búsqueda y revisión del sector educativo donde laboran alrededor de 45 mil personas, es permanente.

Aclaró que no solo fueron aviadores los que se detectaron en el sistema educativo, sino que también hubo otras situaciones que tuvieron que ser regularizadas, como gente que no cumple sus turnos completos, personas que estaban en Estados Unidos, una persona que falleció y los familiares en lugar de reportar el fallecimiento y poder cobrar el seguro de vida siguieron cobrando el salario del trabajador a través del cajero y 3 personas que encontraron con títulos falsos.

El secretario de educación, realizó este jueves una intensa gira de trabajo donde, encabezó la puesta en operación de una planta potabilizadora de Agua en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal, (IESEN) Gral. “Lázaro Cárdenas del Río”, en Lerdo, donde reveló que es la segunda que se apertura en el instituciones educativas y que el proyecto de este año, incluye la instalación de 8 de estas plantas.

También encabezó reuniones con los directivos de los organismos descentralizados, Instituciones tecnológicas, politécnicas el IESEN, Colegios de Bachilleres, entre otros donde se revisó el plan 2025 y posteriormente se reunió con los liderazgos de la sección 35 del SNTE.

Por ultimo aclaró que actualmente no busca un puesto de elección popular, aunque reconoció que hace semanas solicitó permiso para no tener cruzadas las actividades sociales con una aspiración personal que tenía, “el gobernador me apoyó en esa parte pero en pláticas y todo decidimos que era importante el poder reincorporarme a las labores de la secretaría”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *