Las mujeres son las que sufren por el desempleo y el bajo salario en comparación con los varones: Israel Soto Peña
Staff / Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.- Con una oferta de 700 vacantes en puestos operativos y gerenciales, por parte de 47 empresas de la Comarca Lagunera de Durango, se llevó a cabo la Feria Nacional para la Inclusión Laboral para las Mujeres edición 2022, teniendo como sede las instalaciones del Museo Acertijo de esta ciudad.
Esta actividad se realizó en el marco del Mes de la Mujer y cuyo objetivo es priorizar la atención a mujeres y buscadores de empleos, a través de la generación de oportunidades, que faciliten la inclusión de las mujeres a las empresas, Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y previsión social en Durango.
Agregó que: “las mujeres son las que mayormente sufren desempleo, un 20 por ciento más comparado con hombres, y son las que tienen menor salario, de ahí que se está facilitando la inclusión y vincular a estas mujeres con una oportunidad de trabajo”. Comentó.
Soto Peña, precisó que se ofrecerán sueldos desde 6 mil hasta 18 mil pesos mensuales.
En la feria también se ofrecieron vacantes para los caballeros interesados, aunque en menor porcentaje, enfatizando el funcionario estatal, que este tipo de eventos, son el reflejo de la recuperación económica del estado.
Afirmó que el primer bimestre del año, en la entidad se han generado 2 mil 300 empleos de los cuales un 50 por ciento corresponden a la Laguna.
En el arranque de la feria se contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales de Gómez Palacio y Lerdo, así como del Servicio Estatal del Empleo, organismo que en conjunto con la secretaria del trabajo y previsión social, promovieron dicha la citada feria.
Soto Peña, adelantó que en el mes de abril se realizará otra feria del empleo, pero en la capital del estado.