Por altas temperatura, aumentan revisiones a expendedoras de agua potable en Gómez Palacio

Verifican características fisicoquímicas y calidad bacteriológica del agua

Gómez Palacio, Durango.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango, (Coprised) intensifica las revisiones de casas expendedoras de agua potable, que se ubican en los municipios cobertura de la dependencia en la laguna de Durango.

Son alrededor de 350 las plantas despachadoras que por las altas temperaturas que se registran en la región, incrementan su venta, motivo por el cual la dependencia en la laguna invita a la población a reportar a estas expendedoras de agua potable que detecten en condiciones insalubres.

“Pueden llamar al teléfono, 8717235574, que es la oficina en Gómez Palacio de la Coprised para que realicen sus reportes de cualquier tipo, de cualquier giro de las plantas despachadoras”, informó el titular de la Comisión en la laguna, Jesús Rentería.

Precisó que cada una de estas plantas expendedoras de agua deben de cumplir con las normas sanitarias, revelando que las inspecciones las realizan de manera sorpresiva.

Agregó, que se realizan al menos 10 muestras cada semana, de dichas plantas despachadoras, a través de las cuales verifican las características fisicoquímicas adecuadas del agua, que debe estar libre de plomo y flour, además de que la calidad bacteriológica sea la adecuada, “es decir que sea bacteriológicamente pura”.

Las muestran se envían a los laboratorios estatales y dependiendo del resultado se aplican las multas correspondientes, sin embargo, cuando se trata de las condiciones inadecuadas del establecimiento, se les hace un apercibimiento para que corrijan las anomalías detectadas.

Aseveró Rentería, que el área correspondiente siempre se mantiene vigilante, de estas expendedoras, realizando las inspecciones sin previo aviso. “Llega el verificador con su orden de visita la cual tiene que llevar, firmada por el responsable de la oficina, en este caso que soy yo, y el verificador tiene que llevar su credencial con un código QR, ello a fin de evitar actos de corrupción”.

Aclaró que las credenciales del verificador son expedidas a nivel federal por la Coferis, y el código QR los conecta al SIPRIS, sistema de información de la Cofepris, donde les dan seguimiento a las inspecciones que se realizan.

Al final de cuentas, dijo que, si se detectan anomalías graves en estos establecimientos, se hacen acreedores a multas, o llamada fuerte de atención, sobre todo donde son reincidentes. “¨Pero la mayoría de la gente de estos negocios entienden las reglas del juego y no hemos tenido complicaciones con nadie”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *