Promueve iniciativa privada construcción de un aeropuerto de carga en la Comarca Lagunera

Actualmente el proyecto está en proceso de licitación

Gómez Palacio, Durango.- El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), continúa impulsando la construcción de un aeropuerto de carga, en la región laguna, ya sea de Durango o de Coahuila, para el cual necesitarían al menos 1,700 hectáreas y 600 millones de dólares para el inicio de una primera etapa.

El presidente del CLIP, José Luis Hotema de Santiago, dijo que próximamente se habrá de reunir con el secretario de Desarrollo Económico de Durango, que ha mostrado su interés por que el proyecto se quede en la laguna donde hay varios puntos importantes para establecerlo.

Dijo que, pese a que este proyecto es de la Iniciativa Privada, tiene mucho contenido social, pues se trata de acercar a los municipios laguneros al desarrollo económico y social de los habitantes de la región, con lo cual acelerarían el progreso y no estarían esperando que la mancha urbana de Torreón o Gómez Palacio, los alcance.

Detallo que actualmente el proyecto ejecutivo está en proceso de licitación, indicando que hay 7 despachos que ya trabajan en el anteproyecto que será presentado la segunda semana de diciembre, para posteriormente decir quien, será el ganador y en enero del 2023 plantear a la Secretaria de Economía Federal y la SCT, un proyecto definitivo de los laguneros.

“Se habla de 1,700 hectáreas para establecer este proyecto que sería aeropuerto de carga, que además incluiría otros conceptos, como traer la industria aeronáutica, para generar mejores perfiles de tal forma que genere mejores ingresos y salarios a los ciudadanos, traer el sector de logística y la armadora, en la que ya se ha estado trabajando con algunas plantas para que visiten la región y se puedan instalar dentro de este proyecto”, reveló. 

Preciso Hotema, que existen dos sitios donde podría quedar este proyecto, el corredor carretero, Gómez Palacio-Chihuahua, en el área de Francisco I Madero y Tlahualilo colindando con Mapimi que son áreas de Durango y en San Pedro y Matamoros, de lado de Coahuila, aunque reconoció la necesidad de que el gobierno Coahuila también tome el proyecto.

No obstante, aclaro que mientras tanto la iniciativa privada, lleva un proceso independiente relativo a este proyecto para ir afinando los detalles, “este proyecto sería con financiamiento público-privado el cual en su momento esperan presentar ante la Secretaría de Economía federal y la SCT, así como en la cámara de senadores donde estarán el 7 y 8 de noviembre, para platicar con los senadores afines a este proyecto e impulsarlo”.

Comentó que actualmente hay por lo menos 4 o 5 empresas interesadas, de las cuales dos son extranjeras, indicando que el plan de financiamiento, sería de alrededor de 600 millones de dólares, para una primera etapa e incluso, afirmó que ya hay financieras que quieren fondear este proyecto.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *