Proyectarán cortos con mensaje sobre la democracia

Mañana en la Plaza de Armas de Gómez Palacio

#Especial / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

Este viernes 12 de noviembre, a partir de las 20:00 horas en la Plaza de Armas, se llevará a cabo la proyección de los cortos que forman parte del concurso “Voto por Corto. Historias de la democracia y sus valores”, que el Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Arte y Cultura se encargará de difundir.

Este concurso es convocado por DocsMX, Cámara y Acción, la organización estadounidense Nacional Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia), así como el Instituto Nacional Electoral (INE).

El objetivo de este proyecto es crear documentales informativos, entretenidos y atractivos para un público de entre 18 y 29 años, que son los futuros votantes de México; esto, a través de historias que valoren y resalten la libertad, transparencia y compromiso social.

Los ganadores de este año, presentaron narrativas originales sobre educación, justicia, medio ambiente, urbanismo, violencia contra la mujer y democracia.

Los 10 cortometrajes seleccionados, provenientes de los cuatro puntos cardinales del país, invitan a reflexionar sobre la solidaridad, libertad, respeto, justicia, igualdad y la equidad, entre otros valores que se necesitan para fortalecer no solo el régimen democrático en que vivimos, sino también y sobre todo, el tejido social.

La Dirección de Arte y Cultura informó que los cortos a proyectar son: “¿Y si nos vamos?”, que cuenta la historia del poblado Miguel Alemán, ubicado a unos 60 kilómetros de Hermosillo, en el estado de Sonora, y el cual ha luchado más de 20 años por consolidarse como un municipio independiente.

“Cecilia y la felicidad”, el cual plantea la interrogante de hasta qué punto la democracia aplica para las y los discapacitados, y si tienen todas las condiciones para hacer valer sus derechos en este país. Particularmente cuenta la historia de Cecilia, quien no puede caminar pero a través del arte, encuentra una manera para viajar, demostrar sus sentimientos y enfrentarse a un mundo en el que no parece encajar.

“Cuchilla”, es el caso de Cuchilla del Tesoro, un barrio peculiar al norte de la Ciudad de México azotado por la violencia, la inseguridad y el abandono de las autoridades. Desde 2014, el colectivo ILoveCuchilla y sus fundadores, Yuliana y Rogelio, trabajan por recuperar el espacio, la historia y el orgullo de sus habitantes.

“En la casa de la luna”, corto que cuenta la historia de Zuika, quien tiene 11 años y vive en Mexcaltitán, una pequeña y poco poblada isla. Todos los días sale a recorrerla con Yorlei, su mejor amiga. Zuika está por enfrentarse a una de sus primeras decisiones al crecer: abandonar el lugar en donde ha vivido y, con ello, el sentimiento de libertad y pertenencia a cambio de un futuro ¿mejor?

“Flor de la montaña”, “La Guardiana”, “Lodo, brote, semilla”, “Signos de prudencia”, “Sobrevivir o votar” y “Umukii jiweami” son otros títulos que forman parte de esa colección de cortos y que estarán a disposición del público gomezpalatino de manera totalmente gratuita.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *