Torreón, Coahuila.- Con el objetivo de fomentar espacios seguros y respetuosos en los que la diversidad sea celebrada y la violencia erradicada, la Coordinación Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Programa de Asesoría Psicológica y en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) del Ayuntamiento de Torreón, llevó a cabo la Segunda Jornada Reeducativa para Universitarios, denominada “Hackeando al Sistema”.
En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria de Torreón, asistieron las encargadas del Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad Laguna, Etzané Méndez y Diana de la Fuente; la directora del Instituto Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Torreón, Amira Darwich; la directora de Agenda de Género del Instituto Municipal de la Mujer, Martha Isela Fernández Madinaveitia, además de docentes y alumnos de escuelas y facultades del CU.
La jornada inició con una conferencia impartida por Ana Karen Villegas, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Administración Pública Municipal, quien además cuenta con estudios en Igualdad y No Discriminación, Emprendimiento, Procesos de Políticas Públicas y Categoría de Género.
Durante su ponencia, Ana Karen Villegas explicó que el género es un concepto de construcción social y que es fundamental cuestionar los roles y estereotipos tradicionalmente asignados a hombres y mujeres, ya que estos constituyen la base de múltiples formas de discriminación.
“Los roles y estereotipos de género funcionan como etiquetas que cosifican y limitan, es como si te dieran un papel en una obra de teatro desde que naces, con un guion preestablecido sobre lo que te debe gustar y cómo debes comportarte”, expresó.
Además de la conferencia, los asistentes tuvieron acceso a diversos módulos informativos sobre autocuidado, uso correcto del condón masculino y femenino, asesoramiento en enfermedades de transmisión sexual (ETS), pruebas rápidas de detección de ETS, entrega gratuita de preservativos, orientación psicológica y asesoría legal.
Con estas acciones, la UAdeC y el IMM Torreón refuerzan su compromiso con la construcción de una comunidad universitaria más equitativa, incluyente y libre de violencia de género.

