Realizan paro de labores en escuelas estatales maestros agrupados en la Sección 44 del SNTE

Exigen pago de prestaciones que les adeudan y hacen llamado a la autoridad para crear una alianza donde juntos puedan resolver el conflicto

Gómez Palacio, Durango. – Tras reconocer que están en paro de labores en las escuelas de nivel básico del sistema estatal, personal estatal agrupado en la Sección 44 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), realizaron un mitin en el exterior de la Subsecretaria de Educación Región Laguna Durango.

Ahí emitieron su posicionamiento respecto a los adeudos que mantiene el gobierno de Durango, relativos a la Rezonificación y el pago ponderado del 1, 2 y 3 por ciento del salario, se pronunciaron por formar una alianza con la misma autoridad estatal para resolver el conflicto y exigieron que se hagan justicia, se castigue a los responsables del desfalco, se les encarcele pero que también se recupere el dinero.

Adelantaron que están en paro de labores es en todos los planteles del sistema estatal, del nivel preescolar, primaria y secundaria, advirtiendo que valoran la posibilidad de realizar esta protesta por tiempo indefinido y anunciando una serie de acciones como bloqueos de carreteras, de las vías del ferrocarril, tomas de las oficinas del sindicato tanto en la laguna como en el estado, marchas, a la capital del país, entre otras.

Los manifestantes, aclararon que esta acción no es contra el gobierno actual, “Sabemos que no hay dinero, pero ofrecemos la mano para que juntos construyamos una propuesta para salir adelante con esto, les ofrecemos presionar a mismo presidente de la república, acudieron a las Mañaneras, donde se podrían solidarizar los maestros de las secciones sindicales de México”, Comentó, Joel Torres Díaz, vocero del Movimiento Bases Magisteriales y quienes forman parte de la sección 44 del SNTE.

Torres, dijo que no están de acuerdo con los dirigentes sindicales, de trabajar de brazos caídos, “Necesitamos sacar este problema del estado, porque si ya no pago los 200 millones de pesos que se requieren para el pago de dichas prestaciones, ahora preocupa los 1, 300 millones de pesos que se requieren para el pago de aguilandos, a los 14 mil trabajadores de la educación en el estado, pero además deben 700 millones de pesos, de del FOVI, FORTE, pensiones, seguros, financieras, etc”.

Por lo anterior agregó que se están activando desde ahora, porque necesitan la certeza de que contarán con sus pagos pendientes y los que vienen.

Hizo un llamado a la dirigencia nacional del SNTE, para que intervenga y ayude a Durango a resolver este problema, “Sabemos que esto es muy desgastante, entendemos al gobierno, sabemos que no hay dinero, pero ofrecemos la mano, para que juntos salgamos de este problema”,

Joel Torres, subrayó la necesidad de que haya justicia, “que digan quienes son los culpables de este desfalco al gobierno, que sigan la ruta del dinero y que digan donde estan los 1,400 millones de pesos, que haya cárcel para los responsables, pero que no se quede ahí que se recupere se dinero”.

También reconoció la imposibilidad de recuperar el tiempo perdido a nivel educativo por la suspensión de clases, “no lo podemos recuperar, el tiempo es inexorable, pero nosotros no tenemos la culpa, ni los niños tienen la culpa, ni los padres tienen la culpa ni el actual gobierno, por eso proponemos que se haga una alianza rápida, para que consigamos los recursos y nos paguen, ya no queremos abonos, no somos Elektra”, puntualizo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *